elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Mazón anuncia una inversión de cinco millones para rehabilitar la Fábrica de Hielo y avanzar en el proyecto Eras de la Sal de Torrevieja

Mazón anuncia una inversión de cinco millones para rehabilitar la Fábrica de Hielo y avanzar en el proyecto Eras de la Sal de Torrevieja
  • Señala que la Generalitat destina este año “100.000 euros para la rehabilitación de la Fábrica de Hielo y asegura que se incrementarán las cuantías “en función del ritmo de ejecución de las distintas fases hasta los dos millones de euros”

  • Destaca la publicación del trámite de autorización de concesión para la creación del Museo del Mar y el recinto Eras de la Sal y resalta la inversión de 3 millones de euros para este complejo

  • Anuncia la puesta en marcha de “cuatro inversiones educativas de primer orden” y subraya que ya se ha iniciado el estudio de viabilidad del desdoblamiento de la CV95 con el objetivo de licitar las obras “antes de esta legislatura”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado el apoyo económico y administrativo del Consell para avanzar en el proyecto Eras de la Sal con una inversión de cinco millones de euros que “impulsará el turismo y la cultura de Torrevieja”, al tiempo que conserva su patrimonio y conjunto histórico.

Así se ha pronunciado el jefe del Consell tras la firma de un manifiesto de intenciones con el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, para la rehabilitación de la Fábrica de Hielo que supone “un paso definitivo para materializar esta iniciativa”, según ha indicado.

Mazón ha señalado que para 2025 la Generalitat “va a destinar 100.000 euros para comenzar la restauración y ampliación de la Fábrica” que tendrá continuidad en los próximos años con “un aumento de las cuantías a medida que avancen las distintas fases de ejecución”, que pueden alcanzar los dos millones de euros entre 2026 y 2027. 

El presidente ha explicado que “la Fábrica de Hielo va a ser un referente simbólico que contará con un nuevo concepto de oficina de turismo del futuro que permitirá realizar exposiciones, eventos y ofrecer mejores experiencias a los visitantes”.

Mazón ha afirmado que esta colaboración es un ejemplo de que “cumplimos con un proyecto tan emblemático como las Eras de la Sal”. En esta línea, ha hecho referencia a la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat del anuncio de exposición pública para la autorización de la concesión administrativa para la creación del Museo del Mar y el recinto de las Eras de la Sal. 

El jefe del Consell ha indicado que “nos comprometimos a desbloquear este trámite administrativo en el primer trimestre y lo hemos hecho” y ha lamentado que “el anterior Consell nunca respaldo esta iniciativa”.

En contraposición, el president ha anunciado que la Generalitat, a través del área de Cultura, va a aportar tres millones de euros, de los que ya hay consignados 200.000 euros, al complejo de las Eras de la Sal “para complementar y enriquecer como se merece esta iniciativa tan emblemática para la ciudad”. 

Inversiones estratégicas en infraestructuras educativas y viales

El jefe del Consell ha subrayado la colaboración con el Ayuntamiento para “trabajar y cumplir con las inversiones e infraestructuras que necesita la localidad en áreas como la educación, ocio o infraestructuras”, al tiempo que ha lamentado “ocho años de abandono y carencias históricas del anterior gobierno”. 

De este modo, el president ha anunciado “cuatro inversiones educativas de primer orden que merecen los padres, las madres y los alumnos de Torrevieja y que van a suponer una inversión aproximada de a19,3 millones de euros”.

Así, ha avanzado la construcción de los nuevos colegios 14 y 15 y del nuevo instituto número 6, que actualmente están en aulas prefabricadas, a lo que hay que añadir la reforma integral del instituto de La Laguna.

Mazón también ha puesto en valor la finalización de proyectos como los colegios La Inmaculada y Amanecer que “iban con demasiado retraso y tuvimos que acelerar para inaugurar en esta legislatura”.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano también ha subrayado que “ya hemos encargado el estudio de viabilidad de la carretera CV95 con el objetivo de que antes de acabar la legislatura ya esté licitado el desdoblamiento de esta vía tan importante para el sur de la provincia de Alicante”.

Mazón ha afirmado que “cumplimos con otro compromiso tan importante para la actividad económica, la movilidad turística y el día a día de los ciudadanos con un desdoblamiento que va a ser gratuito para todos los usuarios”. Así, ha recordado que el desdoblamiento de la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja será fruto de la colaboración público-privada y se prevé que se destinen 180 millones de euros.

Además, el president ha destacado como ejemplo de colaboración público-privada con la transformación de la zona portuaria, con una inversión de 100 millones, y que cuenta con un centro de ocio, un nuevo aparcamiento y la recuperación del Muelle Mínguez, entre otras.

Eras de la Sal

La reforma de la Fábrica de Hielo se enmarca en la actuación global de las Eras de la Sal que contempla la rehabilitación de este conjunto monumental y la construcción del nuevo Museo del Mar y la Sal; el auditorio del Certamen de Habaneras en el antiguo varadero de Marina Internacional y la reurbanización del entorno; y la rehabilitación de la Fábrica de Hielo.

En concreto, el proyecto de la Fábrica de Hielo contempla la recuperación del inmueble ubicado en un solar de 299 m2, construido entre los años 20 y 30 del siglo pasado. Además, incluyela integración con un edificio a ejecutar en el solar contiguo a la actual Fábrica, en un solar que ocupa 303 m2, donde se ejecutará una nueva edificación de 4 plantas que estará conectada a la fábrica, conservando el número de plantas que actualmente tiene. 

El edifico de la Fábrica de Hielo contará con un hall, una Tourist Info y despachos que se complementarán con el edifico anexo con salas de reuniones, centro documental o zona de atención al público, entre otras.

Subir