elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís-Podem-Esquerra Unida consigue ampliar las ayudas a las familias monoparentales en 2025.

Compromís-Podem-Esquerra Unida consigue ampliar las ayudas a las familias monoparentales en 2025.
  • La propuesta fue aprobada en el Pleno de Torrent sin ningún voto en contra

  • Xavier Martí, portavoz: “Es importante ampliar la renta mínima de las peticiones desde los actuales 9360€ anuales brutos a los 16.576€”

Al Pleno municipal celebrado ayer en Torrent, el consistorio aprobó la moción presentada por el grupo municipal de Compromís-Podem-Esquerra Unida, de mejora de las ayudas a las familias monoparentales.

Desde la creación de estas ayudas por el Ayuntamiento de Torrent la renta máxima computable por la que se puede pedir la ayuda de 400€ era de 9360€ anuales brutos, que se corresponde al IPREM en 12 pagas, mientras que ahora, después de la aprobación, el gobierno tendría que referenciarla como mínimo a 14 pagas brutas del Salario Mínimo Interprofesional, que en dinero supone ampliar la base de las peticiones a 16.576€ anuales, de tal manera que podría llegar a muchas más familias monoparentales.

La propuesta de la coalición de izquierdas municipal también incluía otros aspectos que su portavoz, Xavier Martí, considera fundamentales, tales como por ejemplo instar a la Junta de Gobierno Local para que la convocatoria de las ayudas tenga en cuenta las personas paradas de larga duración y con difícil empleabilidad en la concurrencia competitiva, también que el requisito de empadronamiento de estas ayudas sea de un año y no de dos en las próximas convocatorias, así como simplificar los requisitos administrativos de las peticiones para reducir el tiempo requerido por las familias para complimentar la documentación y hacer más ágil la tramitación de los expedientes.

La propuesta salió adelante con el apoyo adicional del grupo socialista y las abstenciones de los dos grupos del gobierno, PP y VOX.

Ahora la pelota está en el tejado de la Junta de Gobierno Local, que tendrá que redactar unas nuevas bases para este tipo de ayudas, que, como mínimo, tendrían que respetar las mejoras aprobadas en el Pleno para las familias monoparentales.

En todo caso, Martí recordó que, según se ha informado desde la propia Delegación de Atención a la Infancia y la Adolescencia, durante los años 2022, 2023 y 2024 se quedaron fuera de las ayudas 23 familias torrentinas por falta de crédito presupuestario, mientras que a otras 189 familias se les va denegar la ayuda, sin que se explique en el propio expediente plenario el motivo o las causas de la denegación.

Subir