El Instituto Joan Fuster presenta los XLI Premios Literarios que llevan el nombre del escritor y el III Premio de Ensayo
El Espai Joan Fuster ha acogido la presentación de la XLI edición de los Premios Literarios Joan Fuster, en las categorías de Narrativa, Poesía y Teatre; y el III Premio Literario de Ensayo Joan Fuster, convocados por el instituto del municipio que lleva el mismo nombre del escritor. Como en la anterior edición, la categoría de Ensayo, la última de las incorporadas, ofrecerá la oportunidad de participar al alumnado de todos los centros educativos valencianos que cursen 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. La convocatoria del premio de Ensayo cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Sueca, a través de la Concejalía de Cultura; mientras que el resto de categorías son patrocinadas por el AMPA del instituto.
El acto de presentación ha contado con la presencia de la concejal de Cultura, Mercé Sorrentino; la directora del IES Joan Fuster, Laura Mompó; la presidenta del AMPA María Isona; el jefe de departamento de Valenciano, Josep Lluís Ribes; y un gran número de alumnos y alumnas del centro. “Gracias a todos los asistentes por estar presentes en este acto, uno de los más importantes que celebramos. Hace más de 40 años que se llevan a cabo los Premios Literarios Joan Fuster, y cada año con mayor participación”, ha remarcado la directora del IES Joan Fuster, Laura Mompó, quien ha explicado también que, el objetivo principal de esta convocatoria, es fomentar el estímulo de la creatividad literaria en el alumnado, “detrás de esta presentación hay mucho trabajo por parte del alumnado, profesorado, la administración local, las instituciones de la lengua, las familias… Todos realizan un gran esfuerzo para que, año tras año, podamos estar aquí; pero haremos todo lo que sea necesario porque vosotros, el alumnado, lea, escriba y utilice nuestra lengua, el valenciano, como una herramienta fundamental para estimular la reflexión crítica”.
La directora del IES Joan Fuster ha tenido también palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura, por la cesión de las instalaciones y otros recursos “para que los premios tengan la dotación que corresponde”; el AMPA “que “siempre está ahí y permite que todo esto sea posible”; el Espai Joan Fuster; la Acadèmia Valenciana de la Llengua; la Càtedra Joan Fuster; Escola Valenciana; y el profesorado del centro, especialmente de los departamentos de Valenciano y Plástica.
La concejal de Cultura, Mercé Sorrentino, ha remarcado la importancia de que los premios literarios Joan Fuster lleguen a su XLI edición, “todo esto se debe a algo muy importante como es el esfuerzo que se realiza desde el instituto, las familias, el AMPA y todas las personas que, de una manera u otra, han trabajado a lo largo de su historia. La convocatoria se debe también a que, afortunadamente, estáis aquí y estimáis, estimamos y debemos continuar haciéndolo, a nuestra lengua, a pesar de todo lo que está pasando en estos momentos, muy críticos. Nuestra lengua nos necesita más que nunca”. Sorrentino ha expresado también su agrado al comprobar la presencia numerosa del alumnado en el Espai Joan Fuster, “si este es el futuro que va a garantizar la continuidad de los premios literarios, estoy muy satisfecha”.
Por su parte, la presidenta del AMPA del IES Joan Fuster, María Isona, ha explicado en su intervención el interés de la asociación que representa en atender todas las necesidades que llegan desde el centro, “especialmente cuando se trata de estos premios, un proyecto muy importante. Estamos muy orgullosos de nuestro centro, que no se limita solo a llevar el nombre de Joan Fuster sino que el escritor está muy presente en la vida académica diaria”. Isona ha mostrado su “absoluta seguridad” de que el alumnado, un año más, “se va a volcar en los premios y en contribuir a su difusión, porque hemos de decir más fuerte que nunca que queremos estudiar en valenciano y que tenéis ese derecho”.
Finalmente, Josep Lluís Ribes, jefe del departamento de Valenciano, ha señalado las novedades de este año en la convocatoria de los premios, como son los apoyos de la Academia Valenciana de la Llengua y de la Cátedra Joan Fuster; y ha animado al alumnado a atreverse a pensar, “aprovechad toda vuestra capacidad intelectual, poned en duda todo lo que tenéis delante. La elección del aforismo de Fuster para este año ‘compara y comenzarás a entender’ considero que es acertadísima; debemos atrevernos a ser críticos”.
En el trascurso del acto, se ha procedido también a la entrega de los premios a los ganadores del concurso de carteles diseñados para esta edición. En esta ocasión, han sido Núria Jover Bou y Arnau Martí Serra.