elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
SUBIDA SALARIO MÍNIMO

Subida del salario mínimo: descubre cuándo se hace efectiva y cuánto más ganarás cada mes

Subida del salario mínimo: descubre cuándo se hace efectiva y cuánto más ganarás cada mes
  • Subida del SMI en 2025: ¿Cómo afecta a los contratos, los complementos y las nóminas?

En una decisión que promete transformar el panorama laboral español, el Ministerio de Trabajo ha acordado con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, elevándolo a 1.184 euros mensuales. Este incremento del 4,4%, que se traduce en 50 euros adicionales al mes, se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado este avance, destacando que "el diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España. Hoy damos una buena noticia en nuestro país". Este acuerdo se ha alcanzado sin la participación de la patronal, que había propuesto un aumento del 3%, considerado insuficiente por sindicatos y Gobierno.

Compromiso con la Directiva de Salarios Mínimos Europea

Además del incremento salarial, se establecerá en los próximos dos meses una mesa de diálogo social para adaptar completamente la Directiva de Salarios Mínimos Europea. Este paso busca garantizar que las empresas no absorban las subidas del SMI mediante la reducción de complementos y pluses, una preocupación central para CCOO y UGT.

Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, el SMI ha experimentado un aumento cercano al 61%, pasando de 735,9 euros brutos mensuales en 2018 a los actuales 1.184 euros. Este crecimiento refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la desigualdad salarial en España.

Reacciones encontradas: apoyo sindical y reservas empresariales

Los sindicatos han mostrado su satisfacción con el acuerdo, aunque inicialmente abogaban por un incremento que situara el SMI alrededor de los 1.200 euros mensuales. Por otro lado, la patronal ha expresado su disconformidad, argumentando que una subida del SMI y la reducción de la jornada laboral podrían suponer un aumento de costos para algunas empresas de hasta el 10%.

Con esta medida, el Gobierno busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios más bajos y avanzar hacia una mayor equidad salarial en el país. La implementación de la Directiva de Salarios Mínimos Europea y el continuo diálogo con los agentes sociales serán fundamentales para consolidar estos avances y asegurar un crecimiento económico inclusivo.

Subir