La Concejalía de Sanidad enfoca su programación por el Dia Mundial de la Salud en la salud emocional de la infancia y la adolescencia
El área dirigida por Julia Parra, en colaboración de Educación y Juventud, quiere “crear espacios seguros orientados al bienestar de los adolescentes”
Un año más, la Concejalía de Sanidad de Sant Joan d’Alacant, que dirige la edil Julia Parra, va a desarrollar durante las próximas semanas, una programación especial con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrado el pasado 7 de abril de 2025. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Sant Joan, a través de diversas áreas implicadas, se van a poner en marcha una serie de actividades que este año están enfocadas, de manera prioritaria, a la salud emocional de la infancia y la adolescencia.
Para dar a conocer todo el contenido de esta programación especifica, esta mañana se ha ofrecido una rueda de prensa en la que han intervenido la concejala de Sanidad, Julia Parra, el concejal de Educación y Servicios Sociales, Marcos Piña, el concejal de Juventud, David Aracil, y la técnica municipal de Sanidad, Sonia Mira. Bajo el eslogan ‘Somos Salud, Somos Sant Joan d’Alacant’, la campaña se desarrollará durante los meses de abril y mayo en centros educativos locales y en la Casa de Cultura, con actos dirigidos especialmente a familias y público escolar y joven.
La concejala de Sanidad, Julia Parra ha recordado que “la salud no es un hecho aislado, sino un camino que empieza desde los primeros latidos de la vida y que acompaña cada etapa de nuestro desarrollo. La experiencia nos demuestra que ese comienzo saludable no sólo se refiere a la salud física. sino también a la salud emocional, que en algunos momentos ha quedado relegada a un segundo plano y que hoy más que nunca necesita ocupar un lugar central en la agenda pública”.
Un lugar central en la agenda nacional, autonómica y local. A nivel nacional, las últimas estadísticas hablan de que uno de cada siete jóvenes, de entre 10 y 19 años, padece algún tipo de trastorno mental (ya sea depresión, ansiedad o trastornos de comportamiento, principalmente) y que el suicidio es la tercera causa de defunción en las personas entre 15 y 29 años.
Y a nivel local, durante el curso 2023-24, el área de Promoción de la Salud y Prevención de Adicciones en el ámbito educativo, con alumnado y docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Sant Joan d’Alacant realizó un estudio de necesidades, donde se estudiaron cinco áreas: alimentación, ejercicio físico, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, uso de las TICs, y salud mental. De ese análisis resultó, cuando se preguntó al alumnado de 1º de la ESO "¿cómo te sientes ahora mismo?”, el 13% responde que “mal o muy mal”, el 15% afirmó sentirse “muy poco apoyado o poco apoyado” y el 4% aseguró que “siempre sentía el futuro oscuro”.
Por estas razones, en esta ocasión, la Concejalía de Sanidad con la colaboración de la Concejalía de Juventud y con la Concejalía de Educación, han preparado una serie de actos bajo el lema ‘Somos salud, somos Sant Joan d' Alacant", que se centrarán en la salud emocional de la infancia y la adolescencia. Para Julia Parra, “la salud no sólo es la ausencia de enfermedad física. La salud es el equilibrio con nuestras emociones. Y eso empieza, sin duda, por reconocer y cuidar esas emociones. La pre y la adolescencia es una etapa de enormes cambios, es el momento en el que se construye la identidad. Por eso es fundamental que los adolescentes aprendan a poner nombre a lo que sienten, a reconocer sus emociones y aprender a expresarlas adecuadamente”.
En este sentido, la edil ha destacado que “este Ayuntamiento tiene un compromiso firme en trabajar por la salud de nuestros jóvenes. Quiero agradecer la colaboración de mis compañeros concejales de Educación, Marcos Piña y de Juventud y Cultura, David Aracil, por su compromiso con este trabajo, que es absolutamente transversal. Sin su colaboración e implicación sería muy complicado realizarlo y que tuviera el resultado adecuado”. Parra, que también ha agradecido la labor de las monitoras educativas y de la técnica de Sanidad y Prevención de Adicciones, ha adelantado que desde el Ayuntamiento de Sant Joan “vamos a seguir construyendo espacios seguros para que los adolescentes podáis crecer emocionalmente con todo el apoyo que necesitéis. No será la primera ni la última vez que estemos aquí sentadas estas concejalías, ya que, junto con el alcalde, Santiago Román, estamos trabajando en nuevos proyectos dedicados y enfocados al bienestar de nuestros adolescentes. Sentir está bien. Estar triste está bien. Sentirse perdido también. Pedir ayuda no es un fallo, es un acto de valentía. No estáis solos, estamos aquí”, ha añadido la concejala.
Acciones programadas
De este modo, las acciones programadas en conmemoración del Día Mundial de la Salud comenzarán por la exposición itinerante ‘¡Que no te atrapen! ¿Qué necesitas saber para navegar bien entre pantallas?’, de la Editorial Meraki, cuyas autoras, Dominica Diez y Núria Aragay, ambas psicólogas clínicas y especialistas en adicciones comportamentales, exponen en 12 paneles la problemática de la adicción a los videojuegos frente a actividades saludables; el uso inadecuado de las redes sociales (ciberbullying, envio de fotos sin permiso, porno, etc) frente a una ética en las redes; el trastorno de juego (juego de apuestas); y los efectos en la salud frente al uso saludable. a exposición se instalará en los centros educativos del municipio y después pasará dependencias municipales o el centro de salud.
Están programadas más sesiones del Taller Mar de Emociones, a cargo de las monitoras educativas de la Concejalía de Educación, que persigue favorecer el adecuado desarrollo emocional desde la primera infancia. Se trata de un taller para familias en el que el/la menor también participa en compañía de sus progenitores. Se ha ofertado a 136 familias y actualmente se encuentra en fase de captación dado que se llevará a cabo en cada uno de los colegios públicos en las fechas 14, 15 y 16 de abril.
El Taller de Inteligencia Emocional lo impartirá una psicóloga especialista en gestión emocional y mindfulness, y está dirigido a preadolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 12 años. Se llevarán a cabo 2 grupos y desde un enfoque de equidad serán admitidos de forma preferente menores derivados desde Servicios Sociales. Otro taller es el orientado a familias progenitores e hijos e hijas sobre ‘Cómo las pantallas afectan al desarrollo mental y emocional’, que se plantea como un complemento a los talleres realizados en 5º de Primaria y 1º de la ESO sobre el uso responsable de las pantallas. Lo impartió el pasado 3 de abril la neurocientífica, Marta Ruipérez, colaboradora desde 2018 con la Concejalía de Sanidad.
También se ofrece el taller de teatro y habilidades sociales, llamado ‘Cuentilandia’, dirigido a la totalidad de los menores que cursan el ciclo de infantil en los centros educativos de Infantil y Primaria de la localidad, y sus familias, padres, madres, abuelos y abuelas… Alrededor de 377 menores y sus familias son beneficiarios en esta segunda edición. Los talleres lúdico educativos I-Brújula, dirigidos al alumnado de 3º a 6º de Primaria, a cargo de dos monitoras Educativas. A través del juego como herramienta vehicular se trabajan hábitos saludables y habilidades sociales.
Y por último, el próximo 6 de mayo como conferencia central, el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de nuestros institutos (aproximadamente unas 400 personas), compartirán con Pedro García Aguado (presentador del programa televisivo ‘Hermano Mayor’) y Nerea López, neuropsicóloga, un espacio motivacional sobre crecer saludablemente y gestionar la adversidad. Y que tiene por título “Un viaje de aprendizaje”. Ese mismo día por la tarde, abierto a las familias y público en general, se llevará a cabo la conferencia sobre ‘Educar en la adolescencia’ en el auditorio de la Casa de Cultura.