elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Al Crepuscle prosigue con un recital de flamenco de Paco del Pozo precedido por la segunda función de Las cartas de Ulpiano

Al Crepuscle prosigue con un recital de flamenco de Paco del Pozo precedido por la segunda función de Las cartas de Ulpiano
  • Ambos espectáculos artísticos están programados para el viernes 21 de junio en la torre del Grau Vell al caer la tarde

MÁS FOTOS
Al Crepuscle prosigue con un recital de flamenco de Paco del Pozo precedido por la segunda función de Las cartas de Ulpiano - (foto 2)
Al Crepuscle prosigue con un recital de flamenco de Paco del Pozo precedido por la segunda función de Las cartas de Ulpiano - (foto 3)

La tercera edición del festival Al Crepuscle continúa con la segunda representación de Las cartas de Ulpiano, una obra de teatro con la cual se homenajea el primer presidente de la agrupación local del PSOE en Sagunto y alma del sindicato UGT, Ulpiano Alonso, que fue fusilado el 17 de noviembre de 1939. La representación teatral tendrá lugar mañana, viernes 21 de junio, en la torre del paraje natural del Grau Vell al caer la tarde.

Después de la segunda escenificación de esta obra de teatro de carácter intimista, la jornada concluirá con un recital de flamenco interpretado por Paco del Pozo. Este cantaor de origen madrileño interpretará un recorrido donde tocará todos los palos del género, acompañado al toque por Jerónimo Maya y por Roberto Vozmediano a la percusión. Esta propuesta musical fusionará la pasión contenida en soleás, alegrías y bulerías con la magia del atardecer.

Respecto al argumento de Las cartas de Ulpiano, al final de la Guerra Civil, Ulpiano Alonso fue detenido y estuvo siete meses en diferentes prisiones de la ciudad. Durante su prolongada estancia en la prisión, su esposa Julia y el protagonista de Las cartas de Ulpiano encontraron un método para comunicarse por escrito a través de papelitos ocultos en el capazo en el cual diariamente su mujer le llevaba la comida. De Julia no se conserva ninguna carta, pero sí de Ulpiano: más de 130.

En las misivas, el primer presidente de la agrupación local del PSOE en Sagunto transmite el gran amor que le profesa a su mujer, la preocupación por el que los pudiera ocurrir, las condiciones presidiarias y, especialmente, la suerte que temía después del Consejo de Guerra al cual fue sometido y en el cual se le había condenado a muerte. La representación dará a conocer por primera vez esta estremecedora correspondencia a través de las voces de Pep Ricart y Blanca Martínez.

Ulpiano Alonso fue fusilado el 17 de noviembre de 1939 en Paterna y su cuerpo, lanzado a la Fosa 95 junto a 45 republicanos más. En la actualidad, 84 años después, la fosa ha sido exhumada y los familiares están a la espera de una posible identificación de sus restos mediante el análisis de ADN.

Al Crepuscle es un festival gratuito organizado por las concejalías de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto, que cuenta también con la colaboración de la compañía Húngara Teatro, la Generalitat Valenciana, la Autoridad Portuaria de Valencia y Saggas.

La particularidad esencial que hace único a Al Crepuscle es que las representaciones se escenifican al caer la tarde, sin luz artificial, en los días próximos al solsticio de verano. De forma que es un festival que aprovecha el tráfico entre el día y la noche. Además, se trata de una propuesta artística sostenible y arraigada a los orígenes del teatro hecho a partir de luz natural, con la cual se potencian los espacios escénicos al aire libre y el goce de la experiencia artística.

Inauguración del festival Al Crepuscle

Ayer comenzó la programación del festival Al Crepuscle con la lectura de un manifiesto por parte de la compañía Hongaresa Teatre y con la intervención del alcalde de Sagunto, Darío Moreno. Seguidamente, las personas asistentes pudieron disfrutar de la interpretación del disco de folk / jazz Endevina, de Eixa, un proyecto de la compositora, cantante e intérprete de acordeón y piano, Isabel Latorre.

El tradicional manifiesto, elaborado por el director artístico de Al Crepuscle, Paco Zarzoso, y que se lee desde el primer festival, viene a hacer una reflexión sobre el atardecer en sí o, mejor dicho, el crepúsculo. A través de unos versos, se hace oda de un momento mágico del día, que aprovecha el festival para desplegar su potencial. Asimismo, hace referencia a los orígenes del teatro, cuando se aprovechaba ese momento del día para representar las obras. Con este manifiesto se ponen también en valor todas las connotaciones que rodean este momento del día.

Darío Moreno aseguró que Al Crepuscle es un festival que se «va consolidando» y que «conecta muy bien con todo nuestro patrimonio, nuestra esencia mediterránea y esa luz que tenemos en el crepúsculo». Además, añadió: «Este festival es un evento de reconexión, de reconexión con nuestro entorno, con nuestro entorno natural, con nuestra historia, con nuestro pasado, con quién somos, con nuestra identidad y con nuestro patrimonio». Por otro lado, definió el Grau Vell como un «lugar maravilloso» para llevar a cabo el festival y afirmó que en Sagunto «somos cultura» y que poder disfrutar de teatro, música en un entorno tan «privilegiado» que pretende sacar el máximo potencial del lugar es algo que «nos tiene que hacer reflexionar».

Subir