elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís considera que el Gobierno de Mazón quiere favorecer la especulación privada sobre el Malecón de Menera de Sagunto

Compromís considera que el Gobierno de Mazón quiere favorecer la especulación privada sobre el Malecón de Menera de Sagunto
  • El anteproyecto de Ley de Costa valenciana relaja la normativa en lo referente a la protección y ordenación del litoral valenciano

Las diputadas de Compromís en Les Corts, Maria Josep Amigó y Paula Espinosa, han visitado el Malecón de Menera de Sagunto junto con los concejales de Compromís en el Ayuntamiento de Sagunto, Pepe Gil i Maria Josep Picó, la plataforma del Malecó Públic i Verd y Acció Ecologista Agró, con el objetivo de apoyar a las reivindicaciones de estas entidades.

Maria Josep Amigó ha hecho énfasis en que “tanto el Gobierno de Mazón como el Ministerio para la Transición Ecológica ponen en peligro que estos terrenos sean de dominio público y se abran las puertas a la especulación urbanística, tensionando todavía más la zona desde el punto de vista medio ambiental. No es bueno, ni para la gente ni para la naturaleza, que actúen de este modo”.

Según el concejal Pepe Gil, “con 13 km de costa, la nueva ley de PP y Vox tendrá un impacto bastante considerable en Sagunto. Pedimos en comisión un informe al departamento de Urbanismo para que elaborara las posibles afecciones de normativa autonómica que se está tramitándose sobre nuestro litoral. Esperamos que este documento esté preparado y sirva para que el Ayuntamiento presente, en tiempo y forma, las alegaciones oportunas al anteproyecto de Ley de costas”.

Anteproyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana: un peligro más para el Malecón de Menera

Paula Espinosa ha destacado “la profunda decepción y la consistente preocupación por el anteproyecto de Ley que la Consellería de Medio Ambiente en materia de protección y ordenación de la costa valenciana”.

“No ayuda nada a blindar y dejar sin dudas que el Malecón de Menera sea un espacio público y verde, y esto es intolerable”, ha añadido Espinosa.

Desde Compromís se constata que “el anteproyecto supone un retroceso” y ha sido redactado obviando la normativa vigente que protege el litoral valenciano. Espinosa recuerda que “el PATIVEL ya protege 7.500 hectáreas de nuestro litoral, ha sido ámpliamente avalado desde el punto de vista jurídico y establece un marco conciliador con la actividad económica más habitual en el litoral”.

La preocupación de la coalición valencianista respecto a la nueva normativa que quiere impulsar el gobierno autonómico de PP y Vox se centra en cuatro ejes: la falta de concreción y definición; es una copia de la normativa gallega; obvia las estrategias a aplicar para la mitigación y adaptación del cambio climático en la costa y omite la necesidad de protección para la conservación de la biodiversidad; y vulnera el principio de no regresión ambiental.

Subir