elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís acusa en el Gobierno de Mazón de paralizar las mejoras en tres centros educativos del Pla Edificant en Sagunt

Compromís acusa en el Gobierno de Mazón de paralizar las mejoras en tres centros educativos del Pla Edificant en Sagunt
  • El partido valencianista califica de “retraso insultante” la falta de presupuesto para las obras en el Merello, Ausiàs March y Vilamar, y advierte que se va a “perder toda la legislatura sin hacer nada por la educación pública en el Camp de Morvedre”

Compromís acusa en el Gobierno de Mazón de paralizar la inversión de más de 17 millones de euros en mejoras en tres centros educativos del Pla Edificant en Sagunt. El partido valencianista califica de “retraso insultante” la falta de presupuesto para las obras en el Merello, Ausiàs March y Vilamar, y advierte que se va a “perder toda la legislatura sin hacer nada por la educación pública en el Camp de Morvedre”. En palabras de su portavoz en el Ayuntamiento, Maria Josep Picó: “Va pasando el tiempo y continuamos certificando las verdaderas intenciones en materia de inversión en infraestructuras educativas del gobierno de Carlos Mazón, con José Antonio Rovira al frente. En concreto, en Sagunto, la Generalitat tiene paralizados todos los proyectos Edificant, aún siendo conocedores del aumento poblacional que estamos viviendo, y las necesidades de servicios que esto comporta.”.

En cuanto a estas necesidades en la capital del Camp de Morvedre, Picó enumera: “Del Pla Edificant continúan colgando inversiones urgentes como por ejemplo la construcción del CIPFP Eduardo Merello que, como ya denunciamos, la Conselleria d’Educació solo reserva un 1’8% del presupuesto total para este año. En este sentido vemos dos velocidades claramente diferenciadas: mientras parece que el Campus Battery va adelante sin ningún tipo de problema, el centro público de formación del Merello está completamente paralizado. También hay que recordar las necesidades de inversión en los CEIP Ausiàs March y Vilamar, los cuales precisan, entre otras inversiones, la construcción de un nuevo aulario de infantil y gimnasio para adaptar los centros a la normativa actual. En total, estamos hablando de más de 17 millones de euros de inversión en educación pública, en riesgo de no ejecutarse.”.

Además de las contempladas en el Pla Edificant, Picó destaca la necesidad de más inversiones en el municipio: “Nuestros centros educativos necesitan realizar mejoras en la accesibilidad, nuevas tecnologías y eficiencia energética. Además, el aumento poblacional en el que se encuentra la ciudad precisa de la construcción de dos centros educativos de primaria y uno de secundaria, sin olvidar la necesidad de creación de nuevas líneas en los centros educativos para poder atender el exceso de ratio en las aulas, que va en perjuicio de una buena enseñanza de calidad.”.

La portavoz valencianista recuerda que todas las peticiones enumeradas las han hecho llegar a su grupo parlamentario en Les Corts y anuncia: “Desde Compromís estamos totalmente alineados con las exigencias de la comunidad educativa en materia de inversiones en infraestructuras educativas y en la apuesta por una enseñanza pública y de calidad, tal y como hemos demostrado en nuestra acción de gobierno. Nos comprometemos a continuar presionando donde corresponda, para hacer realidad todas las inversiones que mejoren la calidad de la enseñanza de nuestros niños y niñas, y las condiciones laborales de los trabajadores de la educación pública.”.

Subir