elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Sagunto conmemora junto a la Sociedad Musical los más de 150 años de la Banda Lira Saguntina

El Ayuntamiento de Sagunto conmemora junto a la Sociedad Musical los más de 150 años de la Banda Lira Saguntina
  • Según los archivos municipales y provinciales, la actividad de la banda de música de Sagunto se remonta a antes de 1874, según ha investigado Vicente García Alonso

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de Sagunto conmemora junto a la Sociedad Musical los más de 150 años de la Banda Lira Saguntina - (foto 2)

La Sociedad Musical Lira Saguntina celebra los más de 150 años de historia de su Banda Lira Saguntina. La actividad de esta agrupación musical se remonta a antes de 1874, fecha en la que su cronista e historiador, Vicente García Alonso, ha encontrado las primeras actas que dan testimonio de los primeros pasos de la banda.

Han comparecido en la rueda de prensa el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; la concejala de Cultura, Ana María Quesada; el presidente de la Sociedad Musical Lira Saguntina, Josep Manuel Tarazona; el historiador de la sociedad, Vicente García; y otros miembros de la junta directiva de sociedad, junto al director de la banda, Dani Olmos.

Darío Moreno ha asegurado que la Lira Saguntina «forma parte de ese patrimonio inmaterial que tenemos que continuar cuidando para que no sea solo una parte de nuestro pasado, sino de nuestro presente y de nuestro futuro». Además, Moreno ha afirmado que Sagunto «respira cultura» y que los más de 150 años de la Lira «acreditan la voluntad de la sociedad de poner la cultura en el centro». «La cultura es un derecho que tenemos que defender. La cultura nos hace reflexionar, nos hace crecer como personas y aporta en positivo a toda la sociedad», ha añadido. Por último, ha concluido: «La Lira Saguntina es un lugar de promoción del talento local».

Por otro lado, Ana María Quesada ha remarcado el recibimiento a la Sociedad Musical Lira Saguntina «para conmemorar y reconocer desde el Ayuntamiento esos más de 150 años de historia y de vida de la banda de música». Sobre la antigüedad de la banda ha hablado también el presidente de la Sociedad Musical Lira Saguntina, Josep Manuel Tarazona: «Somos de las sociedades, junto a la Semana Santa Saguntina, con más antigüedad de esta ciudad».

Asimismo, Tarazona ha recordado algunos de los reconocimientos que ha obtenido la sociedad: «Somos Medalla de Oro de la ciudad de Sagunto, aprobado por el Ayuntamiento; somos Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana, somos también Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por Real Decreto del gobierno del Estado». Y hablando de premios, el haber ganado en 2023 el 46º Certamen de Bandas de Música de la Diputación de Valencia le va a permitir a la Lira Saguntina hacer un concierto en la ciudad hermanada con Sagunto, Millau (Francia). Este evento está subvencionado por la Diputación de Valencia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto, tal y como ha explicado Josep Manuel Tarazona, además de recursos propios de la sociedad musical.

Respecto a la historia de la Lira, esta se puede saber en gran parte por el trabajo llevado a cabo por Vicente García Alonso, historiador de la sociedad. Él ha sido quien ha desgranado por qué se puede afirmar que la Lira Saguntina tiene más de 150 años. Según ha explicado, aunque en el archivo de la sociedad musical no hay documentos anteriores al 18 de octubre de 1908, cuando se funda la sociedad, en el archivo histórico de Valencia sí hay documentos del Certamen de Bandas de Valencia que se remontan a su primera edición, en 1886, y al que se presentó la banda de Sapador Bombers de Sagunto.

En el archivo del Ayuntamiento, además, se puede comprobar que la primera acta que se conserva, la más antigua que existe, data del 30 de septiembre de 1873, debido a que 10 días antes las tropas carlistas atacaron Sagunto asesinando a 19 personas y quemando el Ayuntamiento y, por lo tanto, su archivo. Tan solo unos meses después, el 9 de marzo de 1874, aparece la primera acta con mención a una banda saguntina. En ella se requería un cambio de instrumentos para la banda, por lo que da a entender que la Lira Saguntina ya funcionaba desde años anteriores, según ha explicado García.

Subir