elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Rovira: “En 2025 la máxima prioridad de la Conselleria de Educación es la atención a los damnificados por la riada”

Rovira: “En 2025 la máxima prioridad de la Conselleria de Educación es la atención a los damnificados por la riada”
  • Educación destina más de 76 millones a ayudas de comedor escolar y se asegura la continuidad del banco de libros con una dotación económica de casi 46 millones

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha afirmado que en 2025 “la máxima prioridad de la Conselleria es la atención a los damnificados por la riada del pasado 29 de octubre”.

Rovira ha comparecido en la Comisión de Presupuestos de Les Corts, donde ha desgranado las cuentas de su departamento para 2025. “Los presupuestos de la reconstrucción y consolidación del cambio constituyen un claro refuerzo de los servicios educativos fundamentales, entre los que se encuentran la libertad de elección, la mejora de la calidad educativa y la igualdad de oportunidades”, ha manifestado.

Para la ejecución de sus competencias, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo cuenta para 2025 con un presupuesto de 7.599,15 millones de euros, un 7 % más, con respecto al presupuesto del ejercicio pasado. De esta forma, es la segunda Conselleria con mayor presupuesto tras Sanidad. 

El gasto en el área de educación aumenta un 6,39 %, incluyendo el presupuesto de la Dirección General de Infraestructuras Educativas. Rovira ha anunciado que “se prevé la construcción de 8 nuevos centros que fueron los más afectados por la riada y a los que vamos a destinar 70 millones de euros”. A esta cantidad hay que sumar el coste de su ubicación provisional en aulas prefabricadas, cuya instalación asciende a más de 6 millones.

“Además, hemos implementado medidas extraordinarias para paliar los efectos ocasionados por la riada en el sector docente, como los permisos retribuidos a afectados o el refuerzo de plantillas en centros realojados”. Asimismo, se continuará con la atención psicológica para paliar posibles problemas de salud mental y detectar de forma precoz trastornos emocionales. “No vamos a escatimar ni un solo céntimo en atender las necesidades de los municipios afectados por las inundaciones”, ha indicado.

El conseller ha subrayado que las ayudas al comedor escolar para el curso 2024-2025 superan los 76 millones de euros y permitirán beneficiarse a 152.450 alumnos. Por su parte, se han consignado 46 millones de euros para garantizar la continuidad del banco de libros tras la consulta de elección de la lengua base. 

Por otro lado, destaca un incremento significativo en el presupuesto destinado a la gratuidad de la educación de 0 a 3 años en la Comunitat Valenciana. “Para ello destinamos cerca de 163 millones de euros que garantizarán su gratuidad y supone un aumento de un 40 % respecto al presupuesto de 2023”, ha indicado. 

El conseller ha explicado que se mantienen las líneas de subvención para la promoción del valenciano en los diferentes ámbitos sociales, así como los convenios con las diferentes entidades de iniciativa social que participan en la promoción del multilingüismo, con las organizaciones o entidades que requieren de la ayuda económica para este fin.

Completando las principales líneas del área de Educación, se produce un impulso de la renovación de la FP y se incrementa el programa presupuestario en casi un 42 % (más de 10 millones) respecto al curso 2024, con una inversión total de casi 34 millones de euros, para atender la adecuación de la oferta de FP y los gastos derivados por la riada.

Infraestructuras educativas

Rovira ha destacado que en infraestructuras educativas se contempla un incremento del 50,64 % de la inversión en el capítulo VI para la construcción de centros educación Infantil y Primaria con más de 48,3 millones de euros y de centros de educación Secundaria, más de 37,6 millones de euros. Además, se destinan a la reforma de edificios 24,7 millones a centros de Educación Infantil y Primaria y 27,7 a centros de Secundaria.

En relación con el Capítulo VII, programa Edificant, se ha contemplado un gasto de más de 180 millones de euros, incrementando un 40 % el Capítulo II para incluir los gastos corrientes y de funcionamiento ocasionados por la riada. 

Sobre el área de Empleo, el conseller ha destacado que Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, cuenta con un presupuesto de 525 millones de euros, que supone un incremento en términos globales de más de 78 millones respecto a 2024. “Un incremento posible gracias en su gran mayoría al esfuerzo de la Generalitat que aporta 74 de esos millones”, ha manifestado.

El conseller ha señalado que “desde la Generalitat se ratifica la apuesta por un organismo que durante este año ha demostrado su eficacia y lo hacemos incrementando la financiación de la Generalitat hasta cerca de los 200 millones de euros”. Así, ha destacado que la formación profesional para el empleo se consolida con casi 224 millones de euros, prestando especial interés en la cualificación e inserción de las personas jóvenes con el programa Talento Joven de Garantía Juvenil y de colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral. 

Asimismo, se apuesta por ofrecer oportunidades laborales a mayores de 50 años, personas paradas de larga duración, los más jóvenes y las personas con discapacidad. “Por eso, destinamos a estas políticas cerca de 200 millones de euros”. Además, se incrementa en más de 12 millones el presupuesto destinado a las ayudas a contratar a personas jóvenes. 

El conseller ha subrayado la importancia del acceso al mundo laboral de las personas con discapacidad.  De ahí que, a través de los Centros Especiales de Empleo, a los que se destinan más de 58 millones de euros, se apoye la creación de 10.500 puestos de trabajo para estas personas.

“El fin último de Labora es que las personas encuentren trabajo. Por esa razón, hemos incrementado cerca de un 50 % la partida destinada al programa de Inserción Laboral, que asciende a 83.977.060 euros”, ha indicado. 

“Además, nos volcamos con las personas autónomas sin trabajadores a su cargo afectadas por la dana, con una dotación de 52 millones de euros que ha sido gestionada en tiempo récord. Unas ayudas pagadas solo siete días después de que se acabara el plazo. Y hemos puesto en marcha una línea de ayudas directas de 360 euros a los trabajadores afectados por los ERTE de fuerza mayor por la dana. En total, hemos destinado casi 11 millones de euros de fondos propios para ayudar a unos 30.000 trabajadores”, ha añadido.

Universidades

Por lo que respecta a universidades, el conseller ha explicado que con la finalidad de garantizar la financiación de las universidades públicas y elaborar el Plan Plurianual de Financiación (PPF), la Generalitat incrementa la transferencia corriente a las Universidades Públicas Valencianas en 27 millones de euros, ascendiendo a 877 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,18 %.

Respecto al Acuerdo Plurianual de Financiación, ha señalado que se mantienen la línea correspondiente al fondo de transición al nuevo modelo de financiación de las universidades públicas, por importe de 64,77. Al respecto, el conseller ha anunciado que el acuerdo plurianual de financiación “está muy avanzado y definiéndose con las universidades públicas, con la previsión de que esté firmado a principios de curso, lo cual supondrá casi 40 millones adicionales en el presupuesto de 2026 de las universidades públicas valencianas”.

Rovira ha recordado también que, con el objeto de ayudar a las universidades a adecuar sus plantillas docentes a las exigencias impuestas por la LOSU, la Generalitat ha firmado el Convenio María Goyri, asumiendo la financiación del 40 % de las nuevas plazas de profesorado ayudante doctor que se van a convocar en las próximas fechas. 

Por lo que respecta al área de Cultura, el conseller ha señalado que los presupuestos “responden a la necesidad de reactivación del sector tras la riada, el impulso al patrimonio y el fortalecimiento de las industrias culturales”. Así, ha explicado que se ha consignado un presupuesto de 206,97 millones de euros, lo que supone un aumento significativo de casi 36 millones de euros, un 21,05 % más que en 2024.  

“El fomento de la cultura y el impulso del sector integran una parte sustancial de estos presupuestos, cuyas líneas de ayudas ascienden a 82,6 millones de euros”. De este importe 41,6 millones corresponden a ayudas extraordinarias para reactivación de los todos los sectores. Rovira ha recordado que, tras la riada, los primeros paquetes de ayudas urgentes al sector cultural por importe de 6 millones de euros “se resolvieron en tiempo récord”.

El conseller ha destacado el incremento en casi 11 millones de euros del programa 'Promoción y Actividad Cultural y Escénica' y los 7 millones de euros en ayudas para la reactivación de los sectores culturales incluyendo al tejido industrial fallero y festivo. Respecto a las principales líneas de actuación en la preservación, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural, ha destacado el desarrollo del Plan Integral de Restauración del Patrimonio (Restaura). “Nos volcamos en lo que no hizo el Botànic”, ha afirmado.

Para ello, se ha dotado al Patrimonio Artístico, Museos y Artes Plásticas de un fuerte impulso con alrededor de 78 millones de euros, con un incremento de más de 20 millones de euros, que va a permitir llevar a cabo actuaciones de rehabilitación en monumentos esenciales del patrimonio cultural titularidad de la Generalitat como el Centre del Carmen, el Monasterio de la Valldigna o las Masías de Morella la Vella o intervenciones indispensables en los principales monumentos de la Comunitat Valenciana que, según ha explicado, “nos encontramos al llegar con que estaban faltos de mantenimiento e inversión”, como el Castillo de Xàtiva, que acaba de salir de la lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra, tras una intervención en 2024 después de años de abandono. 

En cuanto a los seis organismos adscritos del Sector Público Instrumental de Cultura, el conseller ha detallado los presupuestos “coherentes y realistas” de más de 103 millones de euros; 31,8 millones de euros al Palau de les Arts Reina Sofía pese al “injustificado agravio que sufre el respecto a las ayudas del Gobierno central a otros teatros de la ópera en Madrid, Barcelona, o Sevilla”; los 47,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), “dotación similar a la que se ha venido ejecutando en los años del Botànic”; o el aumento del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), en 2025, el IVCR+i hasta los 4,7 millones de euros, un 27 % más que en 2024.

También, ha explicado “la optimización de gastos y el buen uso de los recursos públicos” en los 6,6 millones de euros del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana; el presupuesto “ajustado a la ejecución real” con 12 millones de euros para el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM); y los 8,3 millones de euros para el Museo de Bellas Artes de València, que permitirán actuaciones de mejora de las instalaciones y la museografía.

Subir