La investigación local de Rafelbunyol saca a la luz los primeros enclaves, apellidos y oficios del siglo XVII
El Ayuntamiento de Rafelbunyol ha publicado el trabajo ganador del II Premio de Investigación Local, titulado "Marquesos i Vassalls a Rafelbunyol. Estudio de los capbreus de 1614 a 1721", de José Manuel Garrido Sancho.
La investigación realizada por Garrido Sancho ha permitido localizar las viviendas del pueblo en el siglo XVII, recuperar la denominación de partidas, caminos y acequias ya olvidadas, así como identificar algunos oficios poco habituales más allá de los relacionados con el ámbito agrícola.
El alcalde de Rafelbunyol, Fran López, destaca que la contribución de Garrido es fundamental para el conocimiento de la historia local: "Este trabajo es una muestra de los frutos que puede dar el impulso del ayuntamiento para fomentar la investigación sobre nuestro pueblo. En este caso, la información recuperada por Garrido permite poner los datos por encima de ciertas leyendas, valorar la evolución de la trama urbana y recuperar parte de nuestro patrimonio inmaterial".
Entre los principales hallazgos de la investigación, el propio investigador destaca:
- Evolución agrícola: Se ha documentado la extensión de los campos de cultivo y su evolución a lo largo del tiempo, con un notable descenso del viñedo.
- Toponimia histórica: Se han identificado antiguos nombres de caminos, sendas y acequias, contribuyendo al estudio del patrimonio inmaterial local.
- Apellidos más antiguos: Se han registrado apellidos como Fenollosa, Aparici, Castellar, Garcés, Exarch y Xulvi, ofreciendo una visión sobre la onomástica de los habitantes.
- Calles históricas: Se ha detallado la conformación urbana del municipio, con vías como Major, Davall (actual Sant Antoni), Dalt (Verge del Miracle) y Carrer de la Muntanya (Calvari).
- Enclaves emblemáticos: La investigación documenta la Iglesia, la Casa Vella (posible origen del nombre Rahal Boñol), la Casa Nova o Palau, dos puentes, una muralla y una posada posterior.
- Oficios del siglo XVII: Aunque Rafelbunyol era un pueblo agrícola y comercial, también contaba con artesanos como canteros, polvoristas y vendedores de caballos.
- Organización municipal: Se ha estudiado la estructura de gobierno local, compuesta por jurados, justicia y un alcalde encargado de la recaudación en representación de los señores.
José Manuel Garrido Sancho ha expresado su satisfacción con el trabajo: "Lo que más he disfrutado ha sido ver la evolución urbana de Rafelbunyol desde 1600 a 1721, conocer qué casas se construyeron en este siglo y medio y qué familias o apellidos con gran presencia en Rafelbunyol formaban parte de la onomástica local".
La concejala de Cultura ha anunciado "la importancia de divulgar los hallazgos de Garrido para fomentar más investigaciones y poder encontrar en los archivos más documentación sobre nuestro municipio, dado que los archivos locales son muy limitados". Además, ha informado del encargo al autor de una versión divulgativa y abreviada del estudio para su difusión general.
Con esta publicación, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por la investigación histórica local y el fomento de la cultura, acercando a la ciudadanía el conocimiento de su pasado para construir un futuro con identidad y memoria.