Compromís pide que se escuche a Quart de Poblet en el proyecto del Barranco de la Saleta y exige responsabilidad ante la gestión de la DANA
Compromís Quart de Poblet ha presentado alegaciones al proyecto de "Acondicionamiento del Barranco de la Saleta", impulsado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, advirtiendo que el municipio ha sido injustamente excluido de un proceso que afecta directamente a su territorio, con graves consecuencias para la seguridad, el desarrollo económico y la sostenibilidad local.
La formación denuncia que Quart de Poblet, uno de los municipios más afectados por las inundaciones causadas por las DANAs —la última de ellas el pasado 29 de octubre de 2024—, no haya sido incluido ni consultado en un proyecto de esta magnitud. Subrayan que la participación ciudadana no debe ser un trámite, sino una herramienta efectiva para mejorar los proyectos públicos.
“Participar es mejorar. Quart ha sufrido daños evidentes por la DANA y el proyecto ni siquiera nos incluye ni ha sido compartido con el Ayuntamiento. No es admisible que se pida silencio cuando lo que necesitamos es escuchar, corregir y proteger. Estamos hablando de un proyecto que se reclama desde hace más de cuarenta años”, ha afirmado Lluís Miquel Campos, concejal de Compromís.
Las alegaciones presentadas recogen importantes carencias:
- El barranco del Pozalet, foco estructural de riesgo reconocido por informes oficiales, no está contemplado dentro de las actuaciones.
- Quart de Poblet ha sido completamente excluido del diseño del proyecto, pese a encontrarse en la cuenca visual y haber sufrido fuertes impactos en zonas industriales y residenciales.
- El proyecto omite zonas de riesgo como el Polígono Industrial Mudeco y el Barrio del Cristo, con antecedentes de inundaciones recurrentes.
- No se ha publicado ningún informe técnico completo sobre el comportamiento de los barrancos durante la DANA de 2024, ni sobre las medidas correctoras necesarias.
Compromís denuncia también la falta de dirección política durante la gestión de la emergencia. Según Campos, existieron alertas técnicas claras, pero no se tomaron decisiones a tiempo:
“Cuando se dice que los políticos deben desaparecer, hay que preguntarse quién falló ese día. Los técnicos lanzaron alertas y evitar zonas próximas a barrancos. Pero no se actuó. La responsabilidad política era necesaria y no estuvo a la altura. Eso es lo que recoge la instrucción de Catarroja y lo que exigen las víctimas: verdad y rendición de cuentas.”
Compromís reclama:
- La inclusión inmediata de Quart de Poblet en el diseño y toma de decisiones del proyecto.
- La publicación de un informe técnico exhaustivo sobre la DANA de 2024.
- Una estrategia metropolitana de prevención climática, con inversiones estructurales y sistemas de alerta eficaces.
Compromís reitera su compromiso con una respuesta colectiva, coordinada y transparente que haga del área metropolitana un espacio más seguro y resiliente frente a los retos del cambio climático.