elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Sabías que las calles se rotulaban así hace 160 años? Massalfassar lo recuerda con esta restauración

¿Sabías que las calles se rotulaban así hace 160 años? Massalfassar lo recuerda con esta restauración
  • Así eran las señales en los pueblos hace más de un siglo: la placa histórica que aún se conserva en poblaciones valencianas

El Ayuntamiento de Massalfassar ha llevado a cabo la restauración de una antigua placa histórica de cerámica en la calle Valencia, un testimonio del pasado administrativo del municipio que data del siglo XIX. Esta actuación forma parte de la apuesta del consistorio por la conservación del patrimonio local, manteniendo elementos que reflejan la identidad y evolución del pueblo.

Una placa con más de 160 años de historia

La colocación de este tipo de azulejos cerámicos blancos con letras en azul cobalto se remonta a 1859-1860, dentro de una política estatal de reorganización territorial iniciada en 1833 con la división de España en provincias. Esta iniciativa buscaba una administración más centralizada y ordenada, asignando a cada municipio su nomenclatura oficial y delimitando su jurisdicción dentro del partido judicial correspondiente.

En el caso de Massalfassar, la placa restaurada conserva la inscripción original, aquí un ejemplo:

"Pueblo de Masalfasar, Partido de Murviedro, Provincia de Valencia"


El significado de estas placas en el siglo XIX

Estos azulejos no solo indicaban el nombre del pueblo y su partido judicial, sino que también se utilizaban para numerar casas, parroquias y calles en toda España. Se colocaban estratégicamente en la entrada de los municipios, en las fachadas de las primeras casas y mirando al camino, funcionando como una especie de cartel oficial para los viajeros y habitantes.

Uno de los aspectos más curiosos de esta normativa fue la exigencia de que, en localidades donde se hablaban lenguas diferentes al castellano, todos los nombres debían reducirse al español. Este requisito formaba parte de las medidas de uniformización lingüística impulsadas por el Estado en aquella época.

Preservación del patrimonio local

Con esta restauración, el Ayuntamiento de Massalfassar reafirma su compromiso con la conservación de la historia y la identidad local. La iniciativa permite que los vecinos y visitantes puedan seguir disfrutando de elementos históricos auténticos, que forman parte del pasado y la evolución del municipio.

Este tipo de actuaciones ponen en valor la importancia del urbanismo histórico, mostrando cómo la configuración administrativa de los pueblos ha ido evolucionando con el paso del tiempo.

Subir