Los panaderos valencianos quieren resucitar el pan más 'de soca' y símbolo del esmorzar
Piden a los consumidores que lo pidan en sus hornos tradicionales
El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha pedido a los asistentes a la jornada sobre “La Cultura del l’esmorçar i el pa” que sean ellos mismos actores principales en el objetivo de reconocer a la pataqueta como marca CV.
La pataqueta es el único pan valenciano y Juanjo Rausell ha invitado a los asistentes a que sean ellos, “los consumidores los que demanden y pidan la pataqueta en su horno tradicional. De esta manera, además de nuestro trabajo con la administración, los hornos y toda la restauración se unirán a nuestro objetivo”.
El presidente del Gremio, que ha participado junto a Nando Piris, del Restaurante La Mar Salà, en la ponencia “La cultura de l’esmorzar i el pa”, ha destacado la importancia de preservar y dar visibilidad a los productos tradicionales como la Pataqueta, no solo por su valor nutricional y cultural, sino también por su capacidad para representar la identidad de un territorio a través de su gastronomía.
El objetivo de la charla, a la que han asistido tanto profesionales del sector como público en general, ha sido la promoción gastronómica y cultural de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano, así como reforzar su papel dentro del “esmorçar” valenciano.
En este contexto, cabe destacar que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de promoción con el que aspira a lograr el reconocimiento de la Pataqueta como Marca CV, el distintivo de calidad gestionado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana y cuyo fin es proteger los productos agrarios y agroalimentarios autóctonos de la Comunitat Valenciana.
Un proyecto que tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural propio, que represente la autenticidad y tradición de la gastronomía valenciana. Así, a través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan artesanal, diferenciándolo de las variantes industriales, y fomentar su consumo entre la población, destacando su carácter saludable y su profundo arraigo en la historia culinaria de la región.