Marián Cano pide al Consorcio acelerar los pagos a los comercios afectados por la riada para evitar cierres y ofrece su colaboración
La consellera de Innovación señala que “no podemos permitir que nuestras empresas queden desprotegidas ni que su recuperación se vea obstaculizada por la burocracia”
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, pide al Consorcio de Compensación de Seguros acelerar los pagos a los comercios afectados por la riada para evitar cierres.
En una intervención en el V Encuentro Comercio C4 que la CEOE ha organizado por primera vez en la Comunitat Valenciana, Cano ha asegurado que “apenas la mitad de las empresas afectadas han recibido las indemnizaciones del Consorcio, lo que pone en gran riesgo la viabilidad de muchas pymes. Desde la Generalitat reiteramos nuestra disposición a colaborar para agilizar los trámites y garantizar que los pagos lleguen cuanto antes a los empresarios damnificados”.
En este sentido, la consellera ha hecho un llamamiento a todas las organizaciones empresariales que han asistido al encuentro de la patronal “para unir fuerzas y exigir soluciones urgentes. No podemos permitir que nuestras empresas queden desprotegidas ni que su recuperación se vea obstaculizada por la burocracia”.
Cano ha contrapuesto esta situación a la actuación de la Generalitat que, después de la riada, “puso en marcha de manera urgente un programa de ayudas para pymes, en su inmensa mayoría pequeños comercios, que recibió 6.948 solicitudes por un importe total de 60,2 millones de euros. Esta cantidad a fondo perdido y exenta de tributación en el tramo autonómico ya ha sido íntegramente abonada a los beneficiarios”.
Sector estratégico
La consellera también ha puesto en valor el carácter estratégico del sector del comercio en la Comunitat Valenciana, donde “contamos con 42.139 empresas activas, lo que representa el 11,7 % del total empresarial. Además, se trata de la segunda actividad económica en cuanto a empleo, ya que genera el 10,2 % de los puestos de trabajo en toda la Comunitat Valenciana”.
Por otra parte, y según el informe de datos de la Cámara de Comercio de España, el impacto del sector comercial en la economía valenciana asciende, aproximadamente, a 31.400 millones de euros, lo que equivale al 24,7 % del Valor Agregado Bruto (VAB) regional.
Otro dato revelador es que el comercio canaliza el 32,9 % del gasto de los hogares valencianos. Lo que se traduce en unos 22.373 millones de euros. “Esto demuestra que es un sector no sólo fundamental para la actividad económica, sino que también es un elemento imprescindible para el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, ha indicado Cano.
La consellera ha reivindicado que “estos números no sólo reflejan la envergadura económica del sector, sino que evidencian que el comercio es mucho más que los 55.000 tiendas y puntos de venta que ofrecen una oferta de proximidad. Es una cadena de valor que involucra logística, transporte, intermediación, servicios profesionales y comerciales que, en conjunto, dinamizan toda nuestra economía”.
Comercio y turismo
Entre los retos que afronta el sector, Cano ha destacado la digitalización, el incremento de los costes y la necesidad de relevo generacional. Por ello, “el Plan de Innovación y Sostenibilidad de la Conselleria ha ofrecido formación a 23.000 comerciantes y profesionales y ha brindado asesoramiento personalizado en más de 1.061 puntos de venta. Y todo ello trabajando de la mano de las cámaras de comercio, federaciones y asociaciones”, ha expuesto la consellera.
Además, ha explicado que entre las iniciativas y nuevas fórmulas desplegadas por la Conselleria cabe destacar el hecho de “potenciar la modernización y renovación de los mercados municipales, estimular el emprendimiento y reforzar el relevo generacional mediante la simplificación administrativa, ordenar el sector de la venta no sedentaria y fortalecer la cooperación y las sinergias entre comercio y turismo. Por ese motivo aunamos ambas competencias, por primera vez en muchos años, en un sola Conselleria. Esta cooperación es una de las claves para el futuro”, ha remarcado.