elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat

La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat
    MÁS FOTOS
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 2)
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 3)
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 4)
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 5)
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 6)
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 7)
    La Fiesta de la Vendimia de Cheste es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat - (foto 8)

    La Dirección general de Turismo de la Generalitat Valenciana ha otorgado el título honorífico de “Fiesta de interés turístico provincial de la Comunidad Valencia” a la Fiesta de la Vendimia de Cheste, en respuesta a la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Cheste y en reconocimiento a esta celebración con más de 50 años de arraigo en la población.

    “El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico es una forma de poner en valor nuestras tradiciones, de facilitar que se conozca nuestra identidad y cultura popular, de dar a conocer lo que somos, y de promover que vengan más visitantes a nuestra localidad”, ha declarado el alcalde de Cheste, José Morell. “Tras más de medio siglo, el pueblo ha sabido mantener viva la fiesta, enriqueciéndola a medida que la sociedad ha ido evolucionando, y es nuestro deber preservarla durante muchos años más”.

    En la solicitud, elevada por el Ayuntamiento a la Generalitat el pasado mes de diciembre, tras su aprobación por unanimidad en sesión plenaria, se incluyó como núcleo central de la propuesta el libro “50 años de la Fiesta de la Vendimia”, elaborado por la historiadora de la localidad Mª del Mar Sánchez Verduch. El expediente también incluía el documental realizado por Tándem Comunicación bajo el título “Fiesta de la Vendimia, 50 años de tradición chestana”, y un compendio de fotografías y documentación complementaria.

    “Es una alegría inmensa y un orgullo que una fiesta tan nuestra, que conlleva tanto trabajo, artesanía, arte, sea declarada de interés turístico, es un hito en nuestra historia”, ha declarado el concejal de Fiestas, Óscar Galdón. “Desde el Ayuntamiento hemos dedicado mucho trabajo a elaborar el expediente de solicitud, recopilando todo tipo de material e impulsando la creación de un libro y un documental, es muy gratificante que todo esto haya dado su fruto, porque estamos hablando de un reconocimiento a Cheste y a su gente y, especialmente, a las personas que se han implicado en las fiestas desde sus orígenes; en Cheste vivimos con mucha intensidad y mucho cariño cada uno de los actos festivos y la gente que viene a conocerlos no duda en repetir”, apuntaba el concejal.

    Sobre la Fiesta de la Vendimia

    La Fiesta de la Vendimia de Cheste se originó como un homenaje festivo a la vendimia, al vino y al trabajo en la agricultura. En este marco, la celebración incluye actualmente los actos más tradicionales, como la Presentación de la Reina de la Vendimia, la Pisá de la uva, el concurso de calles engalanadas, el Día del patrón San Lucas Evangelista, los pasacalles del Día de la Flor y del Día del Mantón o las entrás de toros con caballos; y otras más recientes, como las verbenas, el concurso de disfraces, la torrá popular, las paellas, eventos deportivos y actividades infantiles.

    También destaca en esta fiesta la vertiente artística y artesanal, con la elaboración de la indumentaria típica, por parte de las vecinas más longevas de la localidad, o la creación de los llamativos tronos con técnicas tradicionales, sin dejar atrás otras manifestaciones culturales como el concurso de poesía. En esta celebración los y las representes de la fiesta son la reina y su acompañante, así como su corte de honor, formada cada año por jóvenes de la población, con la implicación de sus familias.

     

    Subir