COCEMFE CV sensibiliza en educación inclusiva en Canals a través de EdInTIC
Durante el mes de marzo se han realizado tres sesiones en la escuela de adultos de la localidad de la Costera
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, ha impartido tres sesiones de sensibilización en educación inclusiva durante el mes de marzo en el Centro de Formación de Personas Adultas de Canals, en el marco del programa EdInTIC, una iniciativa para la promoción de la educción inclusiva. Los encuentros, que tuvieron lugar los días 10, 20 y 21 de marzo, se dirigieron al alumnado y al profesorado, y estuvieron centrados en técnicas de estudio y relajación, por un lado, y en adaptación curricular para adultos, por otro.
Un total de 33 estudiantes participaron en las dos primeras jornadas. Impartidas por Carla Ferragud, técnica de educación de COCEMFE CV, animaron al alumnado a implementar estrategias de estudio en su rutina para favorecer la mejora de la concentración, la productividad o, incluso, la reducción del estrés. La técnica Pomodoro, basada en la intercalación de tiempos de estudio y descanso bajo un cronómetro, fue uno de los ejemplos expuestos durante las formaciones.
Además, durante la formación, en la que también se presentó el proyecto de educación inclusiva EdInTIC, así como el trabajo que lleva a cabo COCEMFE CV, se recordó a las personas participantes importancia del autocuidado a través de, por ejemplo, la utilización de métodos de relajación.
Garantía de la adaptación curricular
El 21 de marzo fue el turno para el profesorado. Seis docentes participaron en una sesión centrada en la adaptación curricular, por la cual se llevan a cabo ajustes en el plan educativo que garantizan la cobertura de las necesidades individuales de cada alumno. Tras una introducción teórica, la formación se completó con una dinámica en la que el profesorado había de responder a tres casos específicos confeccionando las adaptaciones necesarias.
“La adaptación curricular es garantía para una educación inclusiva que no aparte a nadie”, ha apuntado Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, quien también ha recordado que se trata de un derecho reconocido en el apartado segundo del artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas que, “desgraciadamente, sigue sin cumplirse en su totalidad”.
El Servicio de Educación Inclusiva
El Servicio de Educación Inclusiva de COCEMFE CV desarrolla el proyecto Educación Inclusiva a través de las TIC (EdInTIC), una iniciativa gratuita cuyo objetivo es promover la escuela inclusiva y la igualdad real de oportunidades al alumnado con necesidades educativas por motivos de discapacidad, a través del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y metodologías inclusivas, con especial incidencia en las TIC y los recursos de apoyo de base tecnológica. Este servicio está dirigido a estudiantes con y sin discapacidad, docentes, familiares de estudiantes con discapacidad, centros de educación especial y ordinarios y asociaciones de personas con discapacidad física y/u orgánica.
EdInTIC es posible gracias a la colaboración de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, la Fundación ONCE y el tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 del IRPF de la Comunitat Valenciana.