elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cheste apuesta por la educación ambiental y la conservación de especies forestales en la Semana del Árbol 2025

Cheste apuesta por la educación ambiental y la conservación de especies forestales en la Semana del Árbol 2025
  • La Jara de Cartagena, en peligro de extinción, y las especies de entorno áridos protagonizan la atención en la lucha por la biodiversidad

El Ayuntamiento de Cheste, a través de su concejalía de Medio Ambiente y Servicios, refuerza su compromiso con la educación ambiental mediante un ciclo de conferencias impartidas por expertos. Estas actividades, enmarcadas dentro de la Semana del Árbol 2025, buscan divulgar el conocimiento sobre especies adaptadas a entornos áridos y desérticos, así como concienciar sobre la importancia de conservar las especies forestales.

Bajo el título "La aventura de las plantas en el desierto", el experto en cactus Joël Lodé exploró en su conferencia la diversidad de especies cactáceas y su capacidad de adaptación a entornos extremos. Además, analizó el impacto de los fenómenos climáticos adversos en los ecosistemas áridos y las estrategias para mitigar sus efectos.

Joël Lodé es un reconocido investigador y divulgador en el ámbito de la botánica, especializado en la familia de los cactus. Con una amplia trayectoria en el estudio de estas especies, ha desarrollado numerosos proyectos de conservación y exploración en diversas regiones del mundo. Además, Lodé fue elegido hace unos años como miembro de la IOS, comisión botánica de la UNESCO.

Por otra parte, también participó Emilio Laguna, biólogo y experto en conservación vegetal, que destacó la importancia de la conservación de especies forestales y la flora silvestre valenciana y el papel fundamental del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) en estos esfuerzos.

Estas ponencias se enmarcan en las actividades que se están realizando en la ‘Semana del árbol 2025’, una iniciativa que tiene como objetivo la concienciación y educación ambiental del municipio valenciano, sobre todo en los más pequeños. "Queremos que las nuevas generaciones entiendan todo el proceso que conlleva desde un simple esqueje hasta convertirse en un árbol robusto. Estas actividades permiten que los niños y niñas se involucren en su protección desde edades tempranas", asegura el concejal de Medio Ambiente de Cheste, David Pujals.

El CIEF, dependiente de la Generalitat Valenciana, es un referente en la preservación de la biodiversidad vegetal. Emilio Laguna explicó cómo este centro trabaja en la recopilación, almacenamiento y producción de semillas para garantizar la existencia de especies amenazadas, además de llevar a cabo proyectos de reintroducción y refuerzo poblacional en distintos hábitats naturales.

Uno de los temas más relevantes de la charla fue la conservación de la Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis), la especie vegetal más amenazada de Europa, que cuenta con una única población silvestre pura en la Comunidad Valenciana. Laguna resaltó la labor del CIEF en la propagación y reintroducción de esta planta para evitar su extinción definitiva. Cheste, con su entorno natural privilegiado, se presenta como un escenario ideal para la concienciación y participación en estos proyectos, contribuyendo a la preservación del medioambiente y la biodiversidad local.

La Semana del Árbol 2025 de Cheste ha reunido a especialistas y ciudadanos comprometidos con la protección del medio ambiente y se ha consolidado como un espacio de reflexión y acción en favor de la biodiversidad. La participación de Emilio Laguna en esta edición ha reafirmado la necesidad de implementar estrategias de conservación efectivas y sostenibles para proteger el patrimonio natural de la Comunidad Valenciana.

 

Subir