elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Canet aprueba una ordenanza de convivencia para regular el uso de petardos y material pirotécnico durante la semana fallera

Canet aprueba una ordenanza de convivencia para regular el uso de petardos y material pirotécnico durante la semana fallera
  • El casal ‘Amics del Mar’, el único de la localidad, anuncia su calendario de actos abiertos a toda la localidad

MÁS FOTOS
Canet aprueba una ordenanza de convivencia para regular el uso de petardos y material pirotécnico durante la semana fallera - (foto 2)

El Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer ha publicado la ordenanza que establece la normativa de uso de material pirotécnico durante la semana fallera que, como es tradicional, se prolongarán del 14 al 19 de marzo. Aunque la localidad no tiene gran tradición en la conmemoración de las fiestas josefinas, desde 2019 los falleros y falleras de la asociación Amics de la Mar, una comisión con cerca de cien miembros, mantiene viva la llama y, para este año, ha vuelto a incluir en su programa varios eventos abiertos a la participación de todo el pueblo.

“Aunque las fallas no son las fiestas más representativas de Canet, son una aportación más al esfuerzo colectivo por mantener nuestras costumbres y tradiciones. Además, son muchos los vecinos y la vecinas a los que les gusta participar de ellas y se suman a la tradición de lanzar petardos. El objetivo de esta regulación es que estos y estas puedan disfrutar al máximo de las fiestas, sin perjudicar a los y las que prefieren no hacerlo. En Canet cabemos todos y todas”, apuntó el alcalde de la localidad, Pere Antoni.

En primer lugar, la ordenanza se hace eco de la tipología de los petardos y quién puede dispararlos. Los niños y las niñas, a partir de 8 años, podrán utilizar los de categoría F1 y F2. Los primeros son los de muy baja peligrosidad y cuyo nivel sonoro es insignificante (bombetas, minibombetas, minipetardos de pequeña intensidad con mecha, minifuentes luminosas, bengalas de luces, ruedas de estelas y bolas de humo); los segundos son los de mediana intensidad y bajo nivel sonoro (tracas chinas de minipetardos, fuentes de cracker, ruedas, artículos voladores, fuentes y volcanes medianos, tubos de humo y candelas romanas). En todo caso, los y las menores deberán llevar siempr encima una autorización de alguno de sus progenitores, que les puede ser requerida por la autoridad.

Los F3, de peligrosidad media (aquellos cuyo nivel sonoro no sea perjudicial para la salud), solo están autorizados para mayores de 18 años. En esta categoría se incluyen masclets, halleys, mariposas y similares, aviones y truenos. Los F4 son los destinados exclusivamente a uso profesional y su venta está prohibida al público. Para su uso, se precisará autorización de la alcaldía y el material deberá estar homologado según las exigencias de la CE.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha autorizado dos zonas de fuego, donde se podrán disparar artículos pirotécnicas de categoría F1, F2 y F3. Se trata de otros tantos recintos cerrados, uno en la plaza de mercado de la playa (calle Maximiliano Tous, cruce con Flor de Mayo y Guillem de Castro), y el otro, en el caso antiguo, en la zona del frontón (confluencia de las calles De las Rosa y del Faro). Ambas zonas estarán debidamente identificadas como “zona de fuego autorizada” y podrán utilizarse entre el 14 y el 19 de marzo, de 10 a 14 h y de 17 a 22 h.

Comisión Amics de la Mar

Como es ya tradicional, la comisión de Amics de la Mar -cuyo presidente en Vicente García- será la encargada de difundir el espíritu de las fiestas falleras en Canet, y plantarán un monumento la plaza de mercado de la playa, en las inmediaciones de la calle Maximiliano Thous. La falla se instalará el sábado 15 de marzo a las 10 h. Ese día, por la noche, habrá un doble concierto que estará abierto a la participación de todos los caneteras y caneteras, y que contará con las actuaciones de dos grupos de versiones: Water Parties y Los Secuaces.

El día 16, los vecinos y las vecinas de Canet también estarán invitados a una xocolatda para toda la familia (17 h), que dará paso a hora y media de juegos tradicionales (a partir de las 18 h) y, posteriormente, al concierto del grupo infantil Les Estrellats (19:30 h). Por último, a partir de las 23 h, la banda local Carxots der Morvedre ofrecerá otro espectáculo musical. El martes 18 (23:30 h), actuará The Lorian, banda conocida por su solvencia interpretando un repertorio basado en covers de los mejores temas de la música internacional de los 80.

El miércoles 19, los falleros y falleras de Amics del Mar comenzarán la jornada en su carpa con la tradicional misa y ofrenda a la virgen de Santa María del Mar y a San José y, tras un vino de honor, habrá una paella (a partir de las 15 h) a la que están invitados todos los caneteros y caneteras. Por la tarde, han organizado una globotá para todos los niños y niñas del pueblo, paso previo a la cremá del monumento fallero, que marcará el colofón de las fiestas josefinas de 2025.

Subir