elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El alojamiento turístico, la contaminación acústica y el exceso de cruceros, centro de debate entre el Ayuntamiento y la Federación vecinal

El alojamiento turístico, la contaminación acústica y el exceso de cruceros, centro de debate entre el Ayuntamiento y la Federación vecinal
  • “Insistimos en que se haga pública la lista de alojamientos turísticos legales, reducir los cruceros y abordar un plan de accesibilidad y tránsito peatonal en el espacio público”

En la reunión mantenida hoy de la mesa de diálogo sobre turismo y ocio entre el Ayuntamiento de València y la Federación vecinal ha habido varios temas que han centrado la misma en torno a las licencias concedidas para la apertura de alojamientos turísticos y las inspecciones y sanciones sobre los ilegales, el exceso de cruceros y cruceristas en la ciudad y la contaminación acústica vinculada a las terrazas de locales que siguen ocupando más espacio del que deben. La presidenta de la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV), María José Broseta, ha destacado que es necesario “hacer pública la lista de alojamientos turísticos legales para conocer la efectividad de las medidas, reducir el número de cruceros, así como abordar un plan de accesibilidad y tránsito peatonal en el espacio público que reduzca los actuales puntos críticos de contaminación acústica generada por terrazas”. 

Esta nueva reunión de la mesa de diálogo sobre turismo y ocio ha tenido lugar después de la anterior que tuvo lugar en el mes de octubre, y en la misma han participado los concejales y concejalas de Turismo, Vivienda y Licencias, Seguridad ciudadana y Movilidad, Contaminación acústica, Procedimiento sancionador y Participación. 

Respecto a los apartamentos turísticos, la Federación vecinal ha solicitado una vez más información y transparencia sobre la relación de licencias, declaraciones responsables y habilitaciones que el Ayuntamiento ha concedido o están en trámite. En ese sentido, la presidenta de la Federación vecinal de València, María José Broseta, ha señalado que “es necesario disponer de esa información para poder evaluar si las medidas que se van tomando tienen algún tipo de efecto o no, por no hablar de la cuestión de la reversión a uso residencial de la oferta de miles de apartamentos turísticos que siguen operando de forma ilegal”. 

En cuanto a contaminación acústica, se ha compartido que es imprescindible reducir de manera urgente la extensión sobrelimitada de las terrazas de los locales. “Hay que plantear urgentemente el aforo limitado de las terrazas y el respeto al espacio público; no puede ser que en las calles de la ciudad el peatón solo tenga derecho de paso por el mínimo legal establecido que es de un metro ochenta”, ha destacado María José Broseta. Durante la reunión se ha compartido información sobre la situación de las zonas ZAS existentes y las que están en trámite y, desde la FAAVV, se ha señalado que en todas estas zonas las mediciones siguen siendo críticas año tras año, con terrazas que siguen siendo excesivas y medidas que aún son insuficientes. 

En relación a los cruceros y el número de cruceristas, se ha convenido en la apremiante necesidad de reducción. Los datos oficiales indican que está habiendo días con más de cinco mil cruceristas en la ciudad y hasta más de diez mil. “Esta afluencia de visitantes no es sostenible para la ciudad”, ha señalado María José Broseta, quien ha destacado además cuestiones como la huella de carbono generada o los consumos de agua, gasoil y transporte público, además de los perjuicios para los vecinos y vecinas de barrios como el de Natzaret o los comerciantes del Mercado Central, por ejemplo. 

Esta mesa de diálogo sobre turismo y ocio es una de las tres que solicitó la Federación vecinal a la alcaldesa de València al inicio de la presente legislatura y sobre las que María José Catalá se comprometió, junto con la mesa de diálogo de vivienda y la mesa de diálogo de participación ciudadana. A la reunión de hoy junto a los representantes vecinales, han asistido Paula Llobet, Juan Giner, Jesús Carbonell, Carlos Mundina, José Marí Olano y Julia Climent.  

Subir