¿Puede un valenciano ser el próximo Papa?
Te contamos quiénes tienen opciones y qué tendría que pasar para que ocurra
La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril ha conmocionado al mundo católico. A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano a causa de un ictus cerebral, dejando vacante la sede de Pedro tras más de una década de pontificado. La maquinaria del Vaticano ya trabaja para la organización del próximo cónclave, en el que 137 cardenales electores decidirán quién será el nuevo Papa.
En este escenario, muchos se preguntan: ¿es posible que el nuevo Papa sea valenciano? Aunque no es una opción que figure entre las favoritas, lo cierto es que la Comunitat Valenciana cuenta con una figura destacada dentro de la Iglesia.
¿Quiénes podrían representar a la Comunitat Valenciana en un cónclave papal?
Actualmente, la figura con más proyección internacional nacida en tierras valencianas es el cardenal Antonio Cañizares Llovera, natural de Utiel (Valencia), quien fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos durante el papado de Benedicto XVI y arzobispo de Valencia hasta su retiro en 2022. Cañizares es conocido por su cercanía al ala más conservadora de la Iglesia y por su influencia doctrinal en la Curia romana durante años clave. Sin embargo, su edad (78 años) lo deja fuera de la lista de cardenales electores, ya que el límite para participar en un cónclave es de 80 años.
Otros cardenales españoles
Juan José Omella
Cardenal arzobispo de Barcelona desde 2015. Tiene 79 años y fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2017. Aunque presentó su renuncia por edad en abril de 2021, aún no ha sido aceptada. Es miembro del Consejo de cardenales (C-9), el principal órgano consultivo del Papa en el gobierno de la Iglesia, y presidió la Conferencia Episcopal Española entre 2020 y 2024. Su amistad con Francisco y su implicación en la curia lo convierten en una figura de peso.
José Cobo Cano
Actual arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Al día siguiente de su nombramiento, el Papa Francisco anunció su designación como cardenal, título que asumió en septiembre de ese mismo año. Con solo 59 años, representa a una nueva generación de obispos y desde marzo de 2024 ejerce también como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.
Ángel Fernández Artime
Religioso salesiano de 64 años, es pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con sede en el Vaticano. Fue creado cardenal en 2023 por el Papa Francisco. Su cercanía al difunto Pontífice se forjó durante su etapa en Buenos Aires, donde ambos coincidieron. Es la voz española en un dicasterio clave.
Carlos Osoro Sierra
Cardenal arzobispo emérito de Madrid y ex cardenal de Valencia nombrado por el Papa Benedicto XVI en 2009. Tiene 79 años y fue designado cardenal por Francisco en 2016. Estuvo al frente de la archidiócesis madrileña casi una década (2014-2023) y fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal entre 2020 y 2024. Aunque ya no ocupa cargos ejecutivos, conserva influencia en la Iglesia española.
El peso de la Iglesia valenciana
La Comunitat Valenciana ha sido históricamente un territorio con fuerte arraigo católico, especialmente a través de su red de parroquias, órdenes religiosas, fiestas patronales y seminarios. El Seminario de Moncada, la Universitat Catòlica de València y otras instituciones han formado a generaciones de sacerdotes con vocación misionera y peso intelectual, lo que refuerza su prestigio a nivel nacional e internacional.
La archidiócesis de València es una de las más importantes de España por número de fieles, parroquias e historia. Desde el siglo XV ha producido teólogos, misioneros y obispos con amplia proyección, y actualmente es un referente pastoral y académico en el ámbito eclesial hispano. A pesar de esta relevancia, ningún valenciano ha sido elegido Papa a lo largo de los siglos.
¿Ha habido algún Papa valenciano en la historia?
Las tierras valencianas han sido cuna de los únicos papas españoles de la historia: Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503).
Ambos pertenecían a la influyente familia Borja, originaria de la localidad valenciana de Canals, y su elección marcó una época de gran protagonismo para el territorio valenciano en el seno de la Iglesia católica y en la política europea de su tiempo.