VÍDEO | El corazón del Maestrazgo late fuerte: Castellón y Teruel se unen en un abrazo multitudinario
La Comunitat Valenciana también se moviliza por la defensa de su frontera natural más icónica
El corazón del Maestrazgo ha latido con fuerza este fin de semana. Cientos de personas han participado en un acto simbólico que ha consistido en rodear con un gran abrazo humano una montaña con forma de corazón, ubicada en la comarca del Maestrazgo, cerca del límite con la provincia de Castellón. La iniciativa ha servido para expresar el amor y la conexión de las personas con este singular paraje natural y, al mismo tiempo, como un gesto de defensa del territorio frente a la creciente presión de proyectos industriales.
La convocatoria ha reunido a senderistas, vecinos, colectivos ciudadanos, algunos de Castellón como la Plataforma 'No a la MAT' y entidades de defensa del territorio, que han participado en una marcha hasta la zona de la montaña. Allí, en un ambiente festivo y reivindicativo, se han distribuido a lo largo de la ladera formando una cadena humana que ha rodeado completamente la montaña. Ataviados con chalecos reflectantes y pañuelos de colores, los participantes han desplegado telas y pancartas para simbolizar ese abrazo colectivo a un paisaje que consideran único y valioso.
Un corazon tan grande como la riqueza que atesora su entorno. Un abrazo de gran valor simbolico para reflejar el arraigo al territorio y la defensa del patrimonio natural. pic.twitter.com/2pjMs2Z9R9
— JavierOquendo (@EANAMaestrazgo) March 31, 2025
Donde algunos ven un espacio vacío, un secarral que quieren llenar de aerogeneradores, nosotr@s vemos un paisaje precioso y único que hay que proteger.
— Plataforma Defensa Montañas Aragón (@PDMAAragon) March 30, 2025
"Abrazo al Maestrazgo, en el Corazón de las Sargantanas" @paisajes_teruelpic.twitter.com/1uEnBqKJCb
En las pancartas podían leerse mensajes como “El Maestrazgo no se destruye”, “No al colonialismo energético” o “Ser pocos no resta derechos”. La marcha ha contado con una gran participación intergeneracional, desde familias con niños hasta personas mayores, así como representantes de colectivos como ‘Teruel Existe’, que han mostrado su rechazo a la proliferación de proyectos que, según indican, “transforman radicalmente el paisaje rural”.
Las imágenes del evento muestran una cadena de personas recorriendo caminos y montes hasta completar el perímetro de la montaña, en un gesto visual de fuerte carga simbólica. La jornada se ha desarrollado con buen tiempo y sin incidentes, en un ambiente pacífico donde la convivencia, la conexión con la naturaleza y la reivindicación han sido protagonistas.
La iniciativa ha servido además para visibilizar una zona de alto valor paisajístico, con una biodiversidad destacada, rutas senderistas y un patrimonio natural poco conocido. “Esto es una forma de mostrar que la gente quiere a su tierra y la quiere viva”, han señalado varios de los asistentes al finalizar la jornada.
El evento se enmarca en una serie de acciones impulsadas desde plataformas ciudadanas y grupos medioambientales para reclamar un modelo de desarrollo más respetuoso con el entorno en zonas rurales de Teruel y Castellón. Desde estas entidades se subraya la necesidad de escuchar a la población local y de promover modelos de transición energética que no generen desequilibrios ni supongan impactos irreversibles sobre el medio natural.