El PPCS defiende la protección de la costa frente a los deslindes del PSOE que perjudican a vecinos de Benicarló y Vinaròs
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, reivindica al Gobierno de España “acciones que protejan la costa” y que dejen de apropiarse la propiedad privada en la provincia de Castellón
El PPCS reivindica “las políticas que construyen frente a las que desprotegen la costa y arrebatan territorio”
Los nuevos deslindes aprobados por el Ministerio de Transición Ecológica afectan a una veintena de propiedades en Benicarló, dos de ellos restaurantes y el resto fincas rústicas
El PPCS ha defendido en Benicarló la protección de la costa frente a los deslindes con los que el Gobierno de España legaliza el abandono del litoral y alienta la regresión. Así lo ha considerado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha reivindicado en Benicarló la urgencia de "gobernar para construir y no para destruir". Y "solo las políticas del Partido Popular son garantía de ello", ha manifestado el número dos del PPCS.
En el Magatzem de la Mar, con la presencia del conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, el presidente local del PP en Benicarló, José Antonio Redorat, y Juanma Cerdá como alcalde y anfitrión, el PPCS se ha reunido con alcaldes y vecinos del litoral norte de la provincia afectados por los deslindes. "En el caso de Benicarló y Vinaròs son tres los kilómetros afectados, entre la playa de Els Cossis y el barranco de Aiguaoliva, y decenas los afectados". En Benicarló fincas rústicas y dos restaurantes de primera línea mientras que en Vinaròs viviendas en su práctica totalidad.
"Los nuevos deslindes legalizan el abandono socialista de la costa. La regresión es cada vez mayor porque no hay inversiones que frenen la erosión y ello lo aprovecha el Gobierno de España para modificar la línea de dominio público. Si no invierten en proteger está claro que siempre acabaremos perdiendo", ha manifestado Aguilella.
No son los únicos. En el caso de Torreblanca, el acuerdo hecho público por el BOE el pasado enero establece un nuevo deslinde de dominio público marítimo-terrestre en el tramo de costa de unos 10.235 metros de longitud, que comprende el Prat de Cabanes-Torreblanca, en los términos municipales de Cabanes y Torreblanca. "Que afecte o no a las personas es lo que menos le importa al PSOE. Porque hoy el PSOE ha convertido en proyecto político la pérdida anual de metros de litoral porque no se invierte en regeneración ni en infraestructuras que frenen el avance de la ola. Así de sencillo".
Preservar, proteger
Frente al ataque promovido por las filas socialistas "está el proyecto político del PP que protege para preservar un patrimonio de todos". Tal y como ha manifestado Aguilella, hace más de un año se aprobó en la Cámara Alta una proposición de ley que a propuesta del PP planteaba la modificación de la ley de costas para preservar viviendas singulares. "Hoy sigue bloqueada en la Mesa del Congreso por el PSOE y Compromís, que forma parte de Sumar".
"Hoy municipios como Nules, Cabanes, Moncofa, Almenara, Xilxes, Burriana, Torreblanca, Almassora y Oropesa siguen sin saber a qué futuro se enfrentan sus viviendas históricas”. Porque el PSOE pretende demoler estas propiedades “con una hoja de ruta que blinda la regresión y olvida la Estrategia Sur del Litoral de la provincia de Castellón que el PP le entregó aprobada y presupuestada hace siete años”.
Nueva ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana
El secretario ejecutivo de Medio Ambiente del PPCS y conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, anunció ayer durante el acto que la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana será presentada esta semana en el Pleno de Les Corts.
Con esta ley, la primera de rango autonómico que ofrece significativas protecciones, la ley impulsada por el gobierno del PP en la Generalitat Valenciana tiene como objetivo la protección de las viviendas frente a los deslindes que está acometiendo el Gobierno de España, la preservación de los núcleos costeros tradicionales, reconociendo su valor etnográfico, abordar la regresión con herramientas de protección y otorgar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral.
Esta normativa, cuya tramitación comenzó a principios de febrero y se espera sea aprobada antes del verano, busca establecer un marco de protección autonómico significativo. La ley se concibe como un complemento a la normativa estatal, basándose en principios de protección, mejora ambiental y reordenación urbanística. Un aspecto clave es la reformulación del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) mediante la elevación a rango de ley de las normas de zonificación del litoral, definiendo los usos permitidos, prohibidos y autorizables en cada área.