Esta zona de la Comunitat Valenciana se cuela entre las líderes en consumo de cocaína en Europa
Europa analiza sus aguas y salta la sorpresa: Solo Amberes o Ámsterdam la superan
Castellón se encuentra entre las ciudades con mayor consumo de cocaína de Europa, según el mayor estudio continental de análisis de aguas residuales realizado hasta la fecha. Así lo revela un informe publicado por la Agencia Antidroga de la Unión Europea (EUDA) en colaboración con el grupo científico SCORE, red europea de expertos en análisis de aguas residuales. El informe analiza la presencia de drogas ilícitas y sus metabolitos en las aguas de 128 ciudades de 26 países europeos, incluidas varias españolas.
Los datos sitúan a Castellón entre las principales urbes europeas en cuanto al consumo de esta droga, en un listado que encabezan ciudades como Amberes (Bélgica), Ámsterdam (Países Bajos) o Bruselas. La dosis diaria media de cocaína en Castellón supera los 700 miligramos por cada mil habitantes, según la gráfica publicada por Euronews basada en el estudio de EUDA y SCORE.
El análisis de aguas residuales, clave para detectar el consumo real
El estudio ha medido trazas de cinco drogas estimulantes (anfetamina, cocaína, metanfetamina, MDMA y ketamina), así como de cannabis, presentes en la orina humana. Este método permite detectar el consumo real y no declarado de sustancias en una población. Según EUDA, más de 87 millones de adultos europeos han consumido alguna vez drogas ilegales.
Entre las ciudades españolas el informe habla de Castellón, una ciudad con una alta concentración de residuos de cocaína en aguas.
El consumo de esta sustancia continúa creciendo de forma sostenida desde 2016 en gran parte de Europa, especialmente en los países del sur y del oeste.
España, junto con Países Bajos y Bélgica, se encuentra en el grupo de países con cifras más altas de consumo de cocaína, según el informe. Las ciudades españolas analizadas presentan niveles significativos, pero el caso de Castellón llama la atención por su posición en el top europeo, según los últimos datos disponibles.
Fin de semana, el momento de mayor consumo
El análisis muestra también una tendencia clara de consumo durante el fin de semana, especialmente en el caso de drogas como el MDMA (éxtasis), lo que apunta a un uso vinculado al ocio nocturno y eventos recreativos. Este patrón se repite también en el caso de la cocaína.
¿Y el cannabis? La droga más popular, pero con tendencia a la baja
A pesar de que el cannabis sigue siendo la drogra ilegal más consumida en Europa, con 22,8 millones de consumidores en 2023, el estudio detecta un descenso generalizado de su consumo en 2024. En el caso del cannabis, las concentraciones más elevadas se han registrado en España, Portugal y Países Bajos.
Actualmente, la posesión y el consumo de cannabis siguen siendo ilegales en la mayoría de países europeos, aunque nueve naciones toleran ciertas prácticas, y en lugares como Alemania, Luxemburgo y Malta es legal en determinadas circunstancias.