Encuentran en un pulmón verde de Castellón un jardín secreto con fruta que no se encuentra en ningún supermercado
Una iniciativa busca salvar del olvido sabores tradicionales de hace más de 100 años
La Fundació Novessendes y la ONGD Pankara Ecoglobal han organizado una visita al valle del Jinquer para dar a conocer un proyecto de conservación y revalorización del patrimonio biológico y natural de la Comunitat Valenciana. La jornada, celebrada el sábado 5 de abril entre las 10:00 y las 14:00, reunió a miembros de las entidades cívicas Novessendes, Connecta Natura y Pankara Ecoglobal, así como a excursionistas interesados en el medio ambiente, la biodiversidad y la agricultura ecológica.
Pau Agost, miembro de Connecta Natura y responsable de la iniciativa, explicó la importancia de recuperar el cultivo y consumo de las variedades frutales tradicionales, tanto para mantener la seguridad y la estabilidad del sistema agroalimentario como para adaptarse a futuras situaciones derivadas del cambio climático.
Un laboratorio de biodiversidad en plena Serra d’Espadà
La valle del Jinquer se encuentra en el término municipal de l’Alcúdia de Veo, en pleno corazón de la Serra d’Espadà, y estuvo habitada hasta el año 1938. En este enclave, la asociación Connecta Natura gestiona un huerto experimental con el objetivo de estudiar y recuperar variedades tradicionales de árboles frutales. El proyecto comenzó en 2016 con la localización y catalogación de frutales antiguos, de los cuales se tomaron muestras y se reprodujeron mediante injertos y esquejes para garantizar su conservación genética. Así se ha creado una colección de árboles con fines científicos, conocida como arborètum.
Variedades desconocidas… pero con historia
En este huerto del Jinquer se cultivan actualmente variedades de fruta casi olvidadas, pero muy presentes en generaciones anteriores. Algunas de ellas son el albaricoque urraques, la cereza aguilar, la pera leonardeta, la manzana manyaga, el melocotón de sangre de burro o la ciruela cascabel. Todo este curioso catálogo se puede consultar en línea en la web de Connecta Natura: https://www.connectanatura.org/wp-content/uploads/2024/12/Cataleg-Fruiters-Connecta-Natura-Decembre-2024.pdf
La jornada se completó con un taller demostrativo de injertos y una visita a la fuente del Corral, de época morisca, que sigue abasteciendo de agua al arborètum.