elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputación de Castellón activa un plan para garantizar el suministro de agua en todos los municipios

La Diputación de Castellón activa un plan para garantizar el suministro de agua en todos los municipios
  • La administración provincial planifica la creación de infraestructuras hidráulicas de captación y distribución para permitir la disponibilidad de agua aún en circunstancias climáticas adversas

La Diputación provincial de Castellón, con la finalidad de garantizar el agua potable en toda la población, ha puesto en marcha el plan director del agua que tiene como objetivo sentar las bases para la planificación y el despliegue de las infraestructuras hidráulicas que garanticen el suministro de agua a largo plazo en todos los municipios de las comarcas de Castellón.

Para ello, el gobierno provincial ha impulsado una estrategia con la planificación de desarrollo territorial “armónico y sostenible” en la creación de infraestructuras hidráulicas de captación y distribución en alta, de uso municipal compartido, que permitan la disponibilidad de agua potable en la totalidad de la provincia, incluso bajo circunstancias climáticas adversas.

Para ello, apuestan por la construcción de sondeos estratégicos y diseño de redes de distribución anilladas que posibiliten la circulación bidireccional del agua y la transferencia de recursos entre anillos vecinos, configurando un entramado que favorezca la disponibilidad del agua potable en todo el territorio provincial.

Así, el modelo de gobernanza del ciclo urbano del agua, integrable dentro de una guía general para gobernanza del agua en la provincia, debe abarcar todos los usos e intereses, tanto públicos como privados, presentes y futuros.

Para ello, introducen criterios de solidaridad en el acceso al agua y en el reparto de costes y propone un modelo de participación municipal activa para mejora continuada de la gestión del ciclo del agua en el entorno urbano.

Líneas de actuación

  • El Plan Director se sustenta en cuatro pilares básicos, de cuya fortaleza dependerá la solidez y estabilidad del mismo.
  • Programas de investigación para captación de aguas subterráneas. Tendentes a dotar a la provincia de un arsenal de sondeos estratégicos.
  • Redes de distribución en alta compartidas. Que integran todas las captaciones estratégicas provinciales en una única red de distribución colectiva consorciada.
  • El Consorcio Provincial del Agua. Entidad con personalidad jurídica propia, responsable del despliegue, y posterior gestión, de todas las infraestructuras hidráulicas colectivas que desarrolla el Plan Director.
  • Plan de promoción de la eficiencia en la gestión municipal del ciclo integral del agua. Mediante la implementación de medidas de estímulo y de recompensa en relación con los esfuerzos municipales para avanzar hacia niveles de excelencia en la prestación del servicio.

Estas acciones y aquellas otras encaminadas a avanzar en la garantía de los abastecimientos de agua potable y en su eficiencia municipal, son elementos clave en la planificación territorial sostenible y en una buena gobernanza del ciclo urbano del agua.

Subir