Descubre los rincones secretos de la Comunitat Valenciana
Un santuario dentro de una montaña, el rascacielos más alto de Europa o hablar a través de un arco en la Ciudad de las Artes y las Ciencias son solo algunos de ellos
Muchas veces se visitan pueblos, ciudades o monumentos sin prestar atención a lo que no se observa a simple vista. De este modo, cientos de detalles pasan desapercibidos ante nuestros ojos bien por falta de información o por no seguir indagando en lo que ofrece un determinado lugar.
La Comunitat Valenciana está repleta de tesoros ocultos que muchos desconocen, pero que pueden ser visitados por los más curiosos y permiten potenciar un turismo de calidad sin salir de este territorio.
En el interior de Castellón se encuentra el municipio de Zorita del Maestrazgo, allí se esconde el Santuario de la Balma dentro de una montaña. Destinado a la peregrinación, cuenta la leyenda que se apareció la Virgen de Palma hace ya cientos de años. En otra localidad de esta misma provincia, concretamente en Culla está el origen de la industria minera donde se pueden visitar en un tren el Parc Miner del Maestrat y ver los carros y herramientas que se emplean en esa profesión. Una actividad perfecta para los más pequeños de la casa.
Por otro lado, València también cuenta con secretos que se equiparan a los de la estación Grand Central de Nueva York, ya que en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en sus accesos este y oeste hay un gran arco que permite comunicarse y hablar de punta a punta a través de los orificios. Se trata de un secreto que muy pocos saben, así que ya sabes ¡la próxima vez que acudas no dudes en probarlo!
Respecto al art decó de los años 20 y 30, todavía se conservan sus obras en la capital, un ejemplo de ello es la Casa Judía ubicada en la calle Castelló. Sus colores y su composición de columnas con capiteles egipcios, ventanas ojivales o remates exóticos con forma de pagoda dejarán sin palabras a cualquiera que pase por delante.
Finalmente, en Alicante, se sitúa un hotel que ha hecho historia no solo en España, sino en toda Europa, se trata del rascacielos más alto del continente y se encuentra en Benidorm. La Torre de Bali, tiene 186 metros de altura y alberga 52 plantas con más de 700 habitaciones. Se empezó a construir en el año 1987 y, desde sus ventanas, podrás contemplar unas vistas impresionantes de la bahía de Benidorm. Además, en la localidad del Castell de Guadalest está el Museo de Microminiaturas, las obras que alberga apenas miden escasos milímetros y se exponen objetos tan extraños como impresionantes, un ejemplo es El Guernica de Picasso pintado en una semilla o los Fusilamientos de Goya en un grano de arroz y la Maja Desnuda en el ala de una mosca.
Estos lugares son solo una pequeña muestra de lo que ofrece la Comunitat Valenciana no solo a sus habitantes, sino también a sus turistas, invitándoles a no quedarse en los sitios más turísticos e ir más allá presentándoles alternativas desconocidas para la mayoría, pero que no dejan indiferente a nadie y resultan muy apetecibles.