Denuncian llamadas, presiones y visitas para forzar la cesión de terrenos para una macroplanta solar en Castellón
Agricultores de la Plana Baixa aseguran estar siendo acosados por la empresa promotora del proyecto
El diputado de Compromís a las Cortes, Vicent Granel, ha denunciado públicamente la falta de transparencia y la gestión opaca en torno al proyecto de la macroplanta fotovoltaica de Arada Solar, que afecta a varios pueblos de la Plana Baixa. Según Granel, “La transición energética no puede servir de excusa para justificar un modelo especulativo que amenaza el futuro de nuestro territorio”.
Desde Compromís se ha solicitado una copia de este protocolo para aclarar cuáles son las intenciones reales del proyecto y garantizar que se respetan los derechos de la ciudadanía. Granel ha señalado que se ha firmado el protocolo “sin ningún tipo de consulta ni comunicación previa con el territorio, una práctica absolutamente inadmisible”. El portavoz de Compromís en la comisión de Industria ha señalado que “se ha firmado un protocolo para la nueva ocupación de terrenos sin informar ni con los ayuntamientos ni con los propietarios afectados, conociéndolo sólo la empresa promotora”. Compromís recuerda que la mayor parte del territorio al cual afecta el proyecto de Arada Solar corresponde en La Vall d'Uixó donde, según Compromís, “ni siquiera el gobierno municipal tiene conocimiento del protocolo”.
Además, la coalición ha querido poner el foco en la destrucción agrológica del territorio que supondría este proyecto, con un impacto directo sobre la citricultura de la Plana Baixa, tal como ya han denunciado varios sindicatos agrarios. “Estamos recibiendo denuncias de persecución a propietarios agrícolas, que están siendo presionados con llamadas telefónicas y visitas por parte de responsables de la empresa, ofreciendo tratos sobre parcelas que ni siquiera sabemos si forman parte oficialmente del proyecto”, ha advertido el diputado.
Por su parte, el portavoz de la Diputación de Castelló, David Guardiola, denuncia la permisividad de la presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, ante este ataque en el territorio. “Nos sorprende muchísimo el silencio cómplice del Gobierno del Partido Popular a la Diputación, que ha dicho siempre estar en contra de las macroplantas y estar junto a los municipios”, lamenta.
"Es un proyecto que no beneficia en los pueblos y supondrá una pérdida desmesurada de superficie agraria en plena producción, así como el riesgo de pérdida de puestos de trabajo y para la continuidad de las cooperativas y almacenes", ha defendido Guardiola, que añade: “Pedimos contundencia en la defensa del territorio y de nuestros pueblos al Gobierno de la Diputación.