Consejos para evitar el mosquito tigre, también en invierno
La Diputación de Castellón recuerda que la lucha contra el mosquito es durante todo el año aunque sea en verano cuando más prolifera
La Diputación de Castellón recuerda la importancia de tener en cuenta algunas medidas para evitar la proliferación del mosquito tigre. Aunque es en verano cuando más plagas hay, como ya ha sucedido meses atrás, la acumulación de agua después de lluvias como los últimos días pueden contribuir a su expansión.
La Diputación de Castellóninvierte un millón de euros en la lucha contra los mosquitos en la provincia y hace seguimiento en núcleos urbanos y zonas rurales. En este sentido, la institución provincial asesora a los municipios sobre el problema de las plagas y las combate con tratamientos terrestres e incluso aéreos en situaciones más graves.
Consejos para evitar la proliferación del mosquito tigre
Se destacan algunas medidas que cada uno puede llevar a cabo en casa y que evitan la presencia de estos molestos insectos:
- Evitar encharcamientos en el jardín
- Renovar con frecuencia el agua que depositamos en los platos de las macetas
- Evitar acúmulos de agua en cobertores como lonas que cubren piscinas y otros elementos de jardín
- Vaciar frecuentemente los bebedores de animales domésticos
- Evitar acúmulos de agua en pies de sombrilla, pluviómetros
- Evitar encharcamientos en cubos, regaderas, juguetes, ceniceros y cualquier recipiente expuesto a la intemperie
- Evitar depósitos de agua en las ruedas de los coches
- Mantener limpias y desinfectadas las fuentes ornamentales
- Tapar con arena o yeso los huecos de los árboles
- Tapar los bidones de recogida de agua con mosquiteras de 1mm de malla
Remedios para las picaduras
Los síntomas de las picaduras son: enrojecimiento, hinchazón, picor, dolor y ardor.
- Aplicar bolsa de hielo sobre la zona de la picadura. Calma el dolor y disminuye la inflamación.
- Para limpiar la herida o picadura producida, usar agua y jabón, nunca alcohol. Solución de calamina.
- Algodón empapado con agua y amoniaco. Calma el picor y se recomienda para un uso inmediato después de la picadura.
- Se pueden usar productos que contengan óxido de cinc y calamina, porque aumentan la resistencia de la piel y reducen la inflamación y el exudado.
- El mentol, alcanfor y fenol calman el picor y además tienen propiedades suavizantes y anestésicas locales.