elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís lamenta que el Consell ‘se olvide’ de la cerámica de Castelló en su presupuesto para 2025

  • Granel: “El presupuesto del Ventorro no contempla ni un solo euro en ayudas directas, por eso exigiremos vía enmiendas que la cerámica sea protagonista”

Compromís, a través de su diputado y portavoz de Industria en Les Corts, Vicent Granel, ha expresado su preocupación y decepción ante la falta de apoyo del Consell al sector de la cerámica en el presupuesto para el año 2025. "No podemos entender cómo un sector que representa el 35% del PIB de las comarcas de Castellón no cuente para el Consell", ha afirmado Granel. El diputado ha informado que presentarán enmiendas al presupuesto para que “la cerámica sea protagonista”.

Así pues, Granel ha señalado que: “A pesar de la importancia crucial de la cerámica para la economía local, el presupuesto del Ventorro no contempla ni un solo euro en ayudas directas, ni siquiera las iniciativas de promoción comercial que se implementaron el año pasado”. Granel ha enfatizado que: "El sector se encuentra en una situación crítica y necesita apoyo para la innovación, especialmente ante el encarecimiento del gas que afecta el funcionamiento de los hornos".

Granel ha destacado que “Las ayudas para la innovación, que eran esenciales para mitigar el impacto del aumento de costes, han desaparecido en el presupuesto de 2025, dejando al sector sin recursos para continuar su actividad”. En esta línea, ha incidido: "Esperamos que con los fondos europeos se pueda proporcionar alguna ayuda que permita a la cerámica seguir siendo el motor industrial de las comarcas de Castellón, algo que actualmente no está garantizado".

Además, el diputado ha enfatizado la necesidad de que estas ayudas sean obligatorias, especialmente ante el anuncio de los aranceles por parte de Estados Unidos. "La cerámica tiene en Estados Unidos su principal cliente internacional, con una cuota de mercado del 15%. Es fundamental que el Consell actúe y apoye a este sector estratégico para nuestra economía", ha concluido Granel.

Subir