Nules rinde homenaje al mejor libro de sus Juegos Florales con una presentación histórica
“Fusta Cremada” brilla por primera vez fuera del certamen en el marco de la Feria del Libro
El sábado se presentó en la Biblioteca Municipal José Vicente Felip Monlleó el libro galardonado con la Flor Natural de la última edición de los Jocs Florals Vila de Nules. Así, cabe recordar que la Flor Natural es el premio más prestigioso de este certamen literario que está patrocinado por el Ayuntamiento de Nules con 4.000 euros y la publicación de la obra.
En este sentido, la Flor Natural de los LXX Jocs Florals Vila de Nules, que se celebraron el pasado mes de octubre, fue para José Luis García Herrera, el autor de la obra que llevaba el lema Fusta Cremada.
El acto ha estado protagonizado por el mismo autor quien ha leído algunos fragmentos de la obra “Fusta Crenada”, y ha sido presentado por José Miguel Segura, miembro del jurado de los LXX Jocs Florals Vila de Nules, además ha contado también con la presencia del Alcalde de Nules, David García, la Concejal de Cultura, M. José Esteban, la Reina de la Vila, Nora Cano, y las damas de la Vila, de los concejales y concejalas de la Corporación Municipal, de los miembros del jurado de los Juegos Florales, y de los patrocinadores de los premios. Asimismo, el acto ha servido también para presentar las bases de la próxima edición de los Jocs Florals Vila de Nules.
Con todo cabe señalar que, este acto ha estado siempre ligado a la celebración de los Juegos Florales, y es la primera vez que se celebra fuera de este evento, que como novedad se ha incorporado a la programación de la Feria del Libro, al respecto la concejal, M. José Esteban, explica que “desde el jurado se consideró que la presentación de la obra ganadora de la Flor Natural debería tener su propio protagonismo, y que mejor que presentar el libro ganador en la Feria del Libro de Nules”.
El ganador de la Flor Natural, José Luis García Herrera, es hijo de Esplugas de Llobregat (Barcelona), es poeta, narrador, rapsoda, crítico literario y técnico químico-alimentario. Ha dirigido la revista “El Juglar y la Luna”, ha sido secretario de la Academia Iberoamericana de poesía en Barcelona, y miembro fundador de los premios literarios “Ciutat de Sant Andreu de la Barca”. Forma parte, además, del grupo cultural Versikalia y del grupo de escritores Abrecedaris, de Abrera.
Ha publicado más de una treintena de libros de poesía. De los que cabe destacar La Solitud (Premi Festa d’Elx, 2011), Bella Ciutat Vella (VII Certamen Paraules a Icària, Bercelona 2015), Passatge a l’hivern (Premi Ciutat de Manacor de Poesia Miquel Àngel Riera, 2015), La memòria de les petjades (Premi poesia Antoni Matutano, Almassora 2018) o Els somrís trist de Sylvia Plath (Premi de Poesia Francisco Brines en valencià, Barcelona 2021).