La casa más iluminada de la Navidad está en este municipio de Castellón
Con un auténtico espíritu navideño, el matrimonio Maite Romero y Salvador Torralba innovan el diseño año tras año
Con la llegada de la Navidad es habitual ver ventanas y balcones iluminados. Las luces, blancas y de colores, figuras de Papá Noel, el Niño Jesús o guirnaldas se encienden cuando cae la noche para llevar a todos los rincones el espíritu de la Navidad.
Elperiodic.com ha encontrado la casa más iluminada. Está en Nules, en la calle San Pablo y desde 2002 el matrimonio formado por Maite Romero y Salvador Torralba se encargan de iluminar la vivienda.
Maite Romero explica que el Ayuntamiento no pone luces en esa zona, conocida como la Masá, por lo que desde hace años los vecinos decidieron montar la iluminación en sus viviendas. Pero, sin duda, la casa que más destaca es la de Maite y Salvador, que año tras año innovan en el diseño.
La tradición se remonta a varias décadas. Y es que Maite vivió durante su juventud en Andorra donde es tradicional iluminar las casas.
Cuando se casaron y se fueron a vivir a Artana, iluminaron su vivienda. Y a la Navidad siguiente, muchas viviendas de esta localidad interior de la Plana Baixa montaron las luces en el exterior.
En 2002 se marcharon a vivir a Nules y desde entonces, excepto 2015 cuando la iluminación fue mucho más modesta por una situación personal de la familia, todos los años han convertido su vivienda en una auténtica casa de Navidad.
“Mi marido está un mes montando las luces y cuando ve algunas novedades, va a comprarlas”, comenta Maite Romero, una mujer que rebosa alegría y que ha sabido impregnarse del verdadero espíritu de la Navidad.
Como manda la tradición, las luces las encienden el 8 de diciembre, con la festividad de la Purísima, y permanecen en marcha todas las tardes hasta el día de Reyes.
Lugar de peregrinación
Todos los años, los niños de Nules se acercan hasta esta casa para contemplar el espectáculo de luces y la decoración. Incluso se hacen fotos. “Ponemos una cesta con caramelos y bombones para que los niños puedan coger”, comenta Maite, quien señala que “para 2022 hemos pensado en poner un buzón para que puedan dejar la carta a Papá Noel y los Reyes Magos”.
Es habitual también ver en la casa de Maite y Salvador un Belén de figuras grandes, aunque algunos años han aprovechado los Playmobil de su hijo para montar el Nacimiento.