Morella Negra como la Trufa cierra una exitosa edición
Autores y público destacan la calidad de las mesas literarias programadas
La 10 edición de Morella Negra como la Trufa ha dejado muy buenas sensaciones entre el numeroso público asistente y los escritores invitados en las diferentes mesas literarias que se han llevado a cabo a lo largo de todo el fin de semana.
El festival gastro-literario no tenía este año ningún escritor mediático como en otras ocasiones, pero ha destacado la calidad de las novelas que se presentaban y los amantes del género lo han sabido valorar. Desde la organización, el comisario Jorge Garcia, apuntaba en el cierre la satisfacción porque “la afluencia ha estado magnífica y los escritores se han sentido a gusto. Las cosas están funcionando y cada vez es más fácil que los autores quieran participar en este festival”
Desde el viernes, con la primera mesa “emergencias km0”, pasando por las historias de élites, traición y quinquis o mirando a la familia como territorio hostil, por un lado, y por otro como el último refugio, el fin de semana se ha llenado en Morella de buenas conversaciones derivadas de buenas novelas negras, y, además, se ha registrado una magnífica ocupación en los restaurantes y alojamientos de la localidad.
Los amantes de la novela negra han podido compartir charla y pinchos de trufa con algunos de sus escritores preferidos. Creadores del género negro, algunos con una larga trayectoria y otros que comienzan ahora su camino, se han fijado en el singular formato del festival que lo hace “diferente y muy atractivo”. Así autores como Carlos Augusto Casas destacaba “la cercanía con el público es lo que hace distinto este festival”. Otros como Mónica Ruanet han quedado encantados con la organización: “he estado en muchos festivales y este funciona a las mil maravillas. Todo perfecto. Me ha encantado” . El cariño que tanto el público como los organizadores dispensan a los escritores invitados ha sido lo que ha llamado la atención de la autora Noelia Lorenzo y para Carlos Salem es la cuidadosa elección de temas y novelas lo que ha conseguido dar renombre al festival.
El festival empezaba otorgando el “nigrum tuber”, una joya que quiere ser un agradecimiento a aquellos que hacen por la continuidad de esta cita literaria. En esta ocasión se le entregó a Laura Gonzàlez, periodista de Radio 3 y Radio 4, del programa “Todos Somos Sospechosos”. Gonzalez ha apoyado en Morella Negra con su colaboración prácticamente en todas las ediciones: ”para mí es un lujo estar aquí, pero los que merecen este premio son los organizadores de este festival. Es una joya”, afirmaba González.
Finalizada la 10 edición de Morella Negra, ya se han anunciado las fechas de la próxima. Esta se desarrollará el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026. Sin embargo, todavía queda una última cita este año: Morella Negra Black Connection el 15 de marzo en Alcanar .