Empieza la batalla contra el mosquito tigre en poblaciones de Castellón
Fumigación masiva antes de Pascua en esta localidad
Ya se han iniciado los primeros tratamientos para prevenir la proliferación de plagas de mosquitos que tan rápido se reproducen en zonas húmedas como las predominantes en Moncofa. Esta medida preventiva llega al municipio de la Plana Baixa más pronto que de costumbre, debido a las últimas lluvias del mes de marzo y las altas temperaturas que cada año se registran cada vez más temprano en la primavera.
Las lluvias y las altas temperaturas favorecen la existencia de focos de mosquitos. "Cada año financiamos esta importante actuación para controlar la proliferación del mosquito y prevenir todos los problemas que pueden acarrear. El término de Moncofa es proclive para los focos, por la acumulación de agua en muchos espacios y la alta cantidad de zonas húmedas. Es por ello que nos avanzamos a su crianza con fumigaciones que continuarán a lo largo de los próximos meses", ha expresado el concejal de Medio Ambiente, Francisco Alemany.
El Ayuntamiento de Moncofa actúa para "garantizar la seguridad de todo el vecindario y de las miles de personas que llegan a nuestras playas a partir de Pascua. Los mosquitos pueden causar problemas de salud y también afectan al desarrollo de las actividades cotidianas del pueblo, cuando más actividad se realiza al aire libre como la actividad deportiva o la agenda cultural y de ocio que cada año se organiza", ha manifestado Alemany.
Más fumigaciones en Castellón
Hace días adelantamos que en los alrededores del río Millars, al haber agua circulante, no se están produciendo focos de reproducción, mientras que, en otras zonas donde se han producido encharcamientos, se están llevando a cabo controles periódicos para analizar la evolución, habiéndose encontrado una pequeña presencia de estos dípteros en un área concreta de la playa de Almassora, que se está tratando.