El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manises aprueba una moción por el 8M, Día Internacional de las Mujeres
La oposición vota en contra de esta propuesta por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres para conseguir una sociedad plena y libre
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manises, formado por PSPV-PSOE (5), APM-Compromís (5) y Podemos (1), han aprobado, en el pleno ordinario de febrero, una moción por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, una jornada de reivindicación y de lucha por la igualdad real. Tanto el Partido Popular (6) como Vox (4) han votado en contra.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Manises, Pilar Bastante, ha señalado que "el equipo de gobierno continuará defendiendo los derechos de las mujeres". "Avanzar hacia una sociedad más igualitaria es un beneficio para todos y todas y tenemos que continuar trabajando para conseguir una igualdad real y efectiva", ha añadido Bastante.
En la moción se señala que el feminismo es consustancial a la democracia, un valor, una demanda que reclama justicia social, y que solo consiguiendo la igualdad de mujeres y hombres se llegará a una ciudadanía plena y libre, que realmente se considere digna.
Las mujeres representan el 51 % de la población, y el feminismo es una propuesta que los partidos demócratas tienen que llevar por bandera como una manera de ejercer y reivindicar la consecución de una igualdad real. El objetivo es continuar impulsando los avances que consiguen una sociedad más equitativa y más democrática.
La moción insta a la Generalitat Valenciana a rescatar el anteproyecto del gobierno del Botánico del Estatuto valenciano de Igualdad de mujeres y hombres, para que se desarrolle y se trabaje de manera participativa con entidades feministas. Por otro lado, se exige la elaboración de una Ley Valenciana de usos racionales del tiempo, con el compromiso presupuestario suficiente para incrementar recursos públicos en cuidados.
También se solicita la aprobación de un paquete de medidas, en el marco del diálogo social, para reducir la brecha salarial entre trabajadoras y trabajadores.
Además, en la propuesta se insta a que se garantice que en el sistema educativo se incorpore en el currículum escolar mujeres referentes a lo largo de la historia. Por último, se exige que todos los municipios en la Comunitat Valenciana cuenten con un plan municipal de igualdad transversal que alcance todos los ámbitos necesarios para la transformación social de los municipios valencianos.