Malas noticias para los turistas y cofradías en el arranque de la Semana Santa: una borrasca fría visitará la Comunitat Valenciana
Los primeros días de Semana Santa podrían venir marcados de nuevo por la inestabilidad y bajada de las temperaturas
La Semana Santa 2025 arranca con un escenario meteorológico incierto para la Comunitat Valenciana. Los últimos mapas del ECMWF (Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo) apuntan a un episodio de inestabilidad atmosférica que afectará también a la franja mediterránea por culpa de una Borrasca Fría, con lluvias que podrían aparecer de forma irregular desde el jueves 10 de abril y generalizarse durante el fin de semana del Domingo de Ramos.
Previsión del tiempo inicio Semana Santa
Temperaturas por encima de lo normal
Durante la semana del 7 al 13 de abril, se espera que las temperaturas se sitúen por encima de los valores habituales para esta época del año. Esta anomalía cálida será especialmente evidente en el interior y litoral de la Comunitat Valenciana, donde se alcanzarán temperaturas suaves, propias del inicio de mayo.
Lluvias en aumento al final de la semana
Aunque los primeros días de la semana serán más secos, los modelos prevén un incremento de la inestabilidad hacia el fin de semana. Las lluvias comenzarán a extenderse por el suroeste peninsular y podrían alcanzar zonas del litoral valenciano, especialmente el sábado y el Domingo de Ramos. La incertidumbre aún es alta, pero todo apunta a un tiempo variable que mantendrá en vilo a cofradías, turistas y hosteleros.
Posible episodio de barro y tormentas
La llegada de una borrasca acompañada de aire frío en altura podría provocar aguaceros con barro, acompañados de tormentas en puntos del interior de la Península. Aunque las precipitaciones más intensas se esperan en Andalucía, Castilla-La Mancha y el suroeste peninsular, también podrían producirse chubascos aislados en la Comunitat Valenciana, especialmente en el sur de Valencia y norte de Alicante.
Semana del 14 al 20 de abril: más lluvias y temperaturas normales
Para la segunda semana de la Semana Santa (que abarca el Jueves y Viernes Santo), las previsiones señalan que las temperaturas tenderán a normalizarse en el territorio valenciano. Sin embargo, se mantiene una alta probabilidad de lluvias, aunque no se puede precisar aún en qué días ni zonas serán más intensas. Esta incertidumbre meteorológica se mantendrá hasta fechas más próximas.
Semana del 21 al 27 de abril: sin tendencia clara de lluvias
A partir de la tercera semana del mes, las temperaturas seguirán en valores normales y no se observa por el momento una tendencia clara respecto a las precipitaciones. Si bien en general en la Península apunta a ser una semana sin grandes lluvias, sí que se observa en el litoral valenciano la posibilidad de que pueda ser más húmedo de lo habiutal.
¿Qué es una Borrasca Fría Aislada (BFA)?
Una BFA es un sistema de bajas presiones que se separa (o desgaja) de la circulación general de la atmósfera, lo que la convierte en una estructura más autónoma y persistente. Este tipo de sistema puede desarrollarse en superficie como una borrasca con frentes, líneas de inestabilidad y fenómenos asociados, pero se caracteriza sobre todo por estar alimentado por aire muy frío en altura, lo que le confiere una gran inestabilidad.
Es decir, aunque es similar a otras depresiones, su comportamiento es más errático y menos predecible, y puede permanecer varios días aislada, generando episodios de tiempo muy cambiante, con lluvias intensas, tormentas, granizo e incluso nevadas en cotas altas.
En muchos casos, la BFA se considera una fase evolutiva de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), aunque el concepto es más amplio porque implica también la presencia de una baja presión en superficie, no solo en altura.
Cofradías pendientes del cielo
Así pues, la operación salida de Semana Santa, uno de los momentos clave para el turismo y las celebraciones religiosas en la Comunitat Valenciana, se verá condicionada por la evolución de esta borrasca primaveral. Las cofradías, especialmente en ciudades como Valencia, Gandia, Orihuela, Elche o Alicante, deberán estar muy pendientes de las actualizaciones meteorológicas diarias para decidir si sacar o no sus pasos a la calle.