La Magdalena llega por primera vez a un municipio fuera de la Comunitat Valenciana, que ya celebra las Fallas y los Moros y Cristianos
Esta localidad suma a su calendario festivo la gran fiesta de Castellón por primera vez en su historia
Del 4 al 6 de abril, el municipio de Gavà (Barcelona) se convertirá en epicentro de la tradición valenciana con la celebración de las 35ª Fallas de Valencia, los 25º Moros y Cristianos de Alicante y, por primera vez, las fiestas de la Magdalena de Castellón, en una edición organizada por la Casa de Valencia en Gavà que sorprenderá por la amplitud y variedad de su programación.
El evento supone una de las muestras más completas del folclore y las tradiciones valencianas fuera del territorio autonómico, siguiendo la estela de lo que ya se vive en otras localidades como Calvià (Illes Balears), donde también se plantan fallas. Sin embargo, lo llamativo en este caso es que Gavà no solo recrea las Fallas, sino que incorpora también los Moros y Cristianos al estilo alicantino y, por primera vez en su historia, las fiestas fundacionales de Castellón, la Magdalena.
Magdalena por primera vez en Gavà
La primera edición de las Fiestas de la Magdalena de Castellón en Gavà será una de las grandes novedades del programa festivo. Inspirada en las celebraciones que se viven cada marzo en la capital de la Plana, la Magdalena de Gavà incluye pasacalles, misa y ofrenda a Verge del Lledó, mascletà, cremà y el tradicional "Vítol", trasladando el espíritu de las fiestas fundacionales a tierras catalanas. Y no solo se ofrendará a la patrona de los castellonenses, también a la Mare de Déu dels Desamparats.
No podía faltar tampoco un grupo muy popular en las fiestas de la Magdalena de Castellón con la actuación de la Orquesta Centauro este sábado 5 de abril a las 21.15.
La jornada dominical del 6 de abril estará especialmente dedicada a esta festividad con un pasacalle de la Casa de Valencia, misa y ofrenda en la iglesia de Sant Pere, y un tardeo festero que culminará con mascletà, vítol festivo y la cremà de la falla, como colofón a un intenso fin de semana festivo.
Tres fiestas en una: tradición por partida triple
Durante tres días, la Casa de Valencia en Gavà logrará congregar a vecinos y visitantes en un completo programa que incluye la tradicional plantà del monumento fallero, desfiles, espectáculos infantiles, música en directo, xocolatada fallera, mascletaes diurnas y nocturnas, mercado artesanal, conciertos, y actos religiosos.
La noche del sábado estará marcada por la gran mascletà nocturna y la esperada Revetla de Falles, que pondrá el broche de oro a una jornada llena de música, color y convivencia. Además, la presentación de las falleras mayores de Gavà y la recreación de las fiestas alicantinas de Moros y Cristianos completarán el cartel festivo.
Un símbolo de unión entre territorios
La Corte de Honor de las fiestas de la Magdalena de Castellón ya ha confirmado la asistencia a los actos previstos en la localidad catalana.
Con esta edición, la Casa de Valencia en Gavà refuerza su papel como embajadora de la cultura valenciana en Cataluña, manteniendo viva la llama de las tradiciones entre los valencianos que residen fuera de la Comunitat y acercando estas celebraciones al público local.
Una cita que, año tras año, crece en participación y variedad, y que este 2025 ha dado un paso más en la difusión del patrimonio inmaterial valenciano al incorporar por primera vez la Magdalena a su programa, consolidándose como un puente cultural entre tierras hermanas.