elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
DANA COMUNITAT VALENCIANA

Más de 130 litros en las últimas 24 horas: ¿ha pasado ya lo peor del temporal en la Comunitat Valenciana?

Barranco del Carraixet
Barranco del Carraixet
  • Los ríos aguantan la crecida: por qué este temporal no ha sido como el de octubre

El temporal de lluvias continúa dejando registros extraordinarios en la Comunitat Valenciana, con acumulados que superan los 100 litros por metro cuadrado en numerosos municipios en las últimas 24 horas. Según los últimos datos, Chera encabeza el ranking con 134,6 mm, seguido de l’Alcúdia de Veo (Benitandús) con 123,8 mm y Aín con 100,4 mm, datos hasta primeras horas de esta mañana de jueves.

Eso sí, podríamos estar ante las últimas horas del temporal, tal y como avanzó elperiodic.com este miércoles.

Los municipios con más precipitaciones

El temporal ha golpeado con fuerza varias zonas del interior de la Comunitat Valenciana, dejando registros destacados en:

  • Chera: 134,6 mm
  • l’Alcúdia de Veo (Benitandús):123,8 mm
  • Énguera (Benali - ADENE):103,2 mm
  • Aín: 100,4 mm

Otras localidades con registros significativos incluyen Sumacàrcer (98,3 mm), Quesa (96,8 mm), la Vall de Gallinera (96,2 mm) y Bolbaite (95,6 mm).

Zonas más afectadas por el temporal

Las lluvias más intensas han afectado a zonas de la Plana de Utiel-Requena, el Alto Mijares y el Alto Palancia, donde los acumulados han superado los 100 mm en apenas 24 horas.

En la Canal de Navarrés, municipios como Énguera y Quesa han registrado más de 90 mm, mientras que en el interior de Alicante, la Vall de Gallinera y l’Orxa han alcanzado valores cercanos a los 80-90 mm.

El aumento del caudal en los ríos y ramblas está siendo uno de los efectos más visibles de este temporal, con imágenes impactantes de cursos fluviales bajando con gran furia, aunque sin causar problemas graves. La persistencia de las lluvias ha generado un riesgo elevado de desbordamientos en zonas de acumulación de agua.

Diferencias con la DANA del 29 de octubre

El miedo de las autoridades venía marcado por el precedente de la DANA del 29 de octubre, que dejó episodios de lluvias torrenciales en el litoral y provocó el desbordamiento de ríos como la Rambla del Poyo o el río Magro. Sin embargo, este temporal no ha sido comparable a aquel episodio, principalmente por un factor clave: la temperatura del mar.

En octubre, las aguas del Mediterráneo aún conservaban un calor acumulado durante el verano, proporcionando energía adicional a las tormentas, lo que contribuyó a la formación de lluvias extremadamente violentas. En marzo, en cambio, el mar presenta temperaturas mucho más bajas, lo que ha limitado el desarrollo de precipitaciones torrenciales en el litoral y ha desplazado la actividad más intensa hacia el interior.

¿Ha pasado ya lo peor del temporal?

Aunque la intensidad de las lluvias puede disminuir en algunas zonas, todavía no podemos dar por finalizado el episodio. Hoy, jueves, la atención se centra en el Alto Palancia, Els Ports, l'Alt Maestrat y el Baix Maestrat, así como en el interior y prelitoral de la provincia de Valencia, con comarcas como el Valle de Ayora-Cofrentes, la Canal de Navarrés, la Plana de Utiel-Requena y la Hoya de Buñol en el punto de mira.


En el resto del territorio, las precipitaciones serán más moderadas o débiles, pero la gran preocupación sigue siendo el agua acumulada tras varios días consecutivos de lluvias. La saturación del suelo y el nivel de los ríos y barrancos pueden generar problemas adicionales, por lo que es fundamental seguir atentos a las recomendaciones de las autoridades y extremar la precaución en desplazamientos.

Subir