elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís per la Vall reivindica el ‘Sí al valencià’ con una mesa redonda

Compromís per la Vall reivindica el ‘Sí al valencià’ con una mesa redonda
  • El acto ha estado marcado por una fuerte presencia de la comunidad educativa

MÁS FOTOS
Compromís per la Vall reivindica el ‘Sí al valencià’ con una mesa redonda - (foto 2)
Compromís per la Vall reivindica el ‘Sí al valencià’ con una mesa redonda - (foto 3)

Compromís per la Vall organizó ayer una mesa redonda para exponer los problemas que supondrá la consulta educativa que comienza hoy en los centros escolares. En el acto participaron Núria Romero, Ana Bernat y Ximo Beltran, además de integrantes del AFA y docentes de primaria y secundaria. “Esta consulta educativa no solo ataca nuestros derechos lingüísticos, sino que oculta una falsa libertad de la que nadie se beneficia”, destacó Bernat, profesora y portavoz de la formación.

En palabras de Ximo Beltran, docente de secundaria: “estamos ante un conflicto y es precisamente eso lo que ha creado el PP con esta consulta, es decir, su única pretensión es acabar con la convivencia en los centros escolares”. Además, en el debate también se planteó la problemática del banco de libros, ya que “como en cada etapa se puede elegir una lengua distinta, habrá que renovarlos y sabemos perfectamente que el conseller no lo hará”, afirmó Romero.

En la Vall, el sistema educativo 100% público hace que todas las familias estén llamadas a la votación, “un hecho que pone en duda nuestra excelencia e inclusión, que nos hacía referentes en muchos aspectos”, aseguró Beltran. “Queremos poner el énfasis también en la cuestión de libertad que vende el PP y que solo enmascara el odio que tienen al valenciano y lo poco que les interesa la educación pública”, remarcó Gabriel Gilabert, secretario de la organización.

“Aun así, hace falta un aliento de esperanza y positividad, ya que frente a cualquier tipo de ataque, aquí estará Compromís para defender, amar y hacer brillar nuestra lengua”, por eso también es necesario “seguir reivindicando cada día en cada lugar y especialmente en el sistema educativo, que es la puerta que abre a nuestros hijos a la cultura más nuestra”, concluyó Gilabert.

Subir