Giro de guión en la previsión del tiempo: la DANA azotará con más fuerza Valencia y Castellón
El cambio de dirección del viento favorecerá precipitaciones mucho más cuantiosas en ambas provincias
El episodio de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana desde este fin de semana se intensificará en las próximas horas. El cambio en la dirección del viento, con una mayor influencia del sureste, favorecerá precipitaciones más intensas y persistentes en las provincias de Valencia y Castellón, con acumulados que podrían superar los 150 litros por metro cuadrado en el golfo de Valencia.
La situación más adversa se espera entre lunes 3 y miércoles 5 de marzo, cuando se prevé que la DANA en formación al suroeste de la península interactúe con aire húmedo procedente del Sáhara, potenciando la inestabilidad atmosférica.
Nieve en el interior de Castellón
Este domingo 2 de marzo, varias localidades del interior de la Comunitat Valenciana han amanecido cubiertas por una fina capa de nieve, resultado de las bajas temperaturas y las precipitaciones registradas durante la madrugada. Aunque las nevadas han sido moderadas, han sido suficientes para que el manto blanco cuajara en distintos puntos, ofreciendo estampas invernales en localidades como Vilafranca, Morella, Castellfort y Olocau del Rey Asimismo, se han registrado ligeras nevadas en los altos de la Sierra del Toro, en la comarca del Alto Palancia, así como en Vistabella del Maestrat y Ares del Maestrat, en la comarca de l'Alt Maestrat.
Lluvias fuertes y persistentes en Valencia y Castellón
En los próximos días, las lluvias podrían ser más intensas y continuadas, especialmente en las zonas montañosas donde los acumulados locales podrían superar los 300 l/m². Las áreas más comprometidas incluyen las cuencas de los ríos Magro y Palancia, donde las precipitaciones podrían generar crecidas notables.
Aunque la probabilidad de desbordamientos significativos es baja, las precipitaciones podrían provocar crecidas en diferentes barrancos y ríos, especialmente en zonas donde las infraestructuras siguen dañadas por el episodio del pasado octubre.
Aunque no se espera un episodio tan extremo como el registrado el pasado 29 de octubre, se recomienda precaución y seguir la evolución del temporal a través de fuentes oficiales.
Avisos meteorológicos activos en la Comunitat Valenciana
A continuación, se detallan los fenómenos meteorológicos previstos, sus valores, zonas afectadas y duración de los avisos.
Aviso naranja por lluvias torrenciales
La AEMET ha activado el nivel naranja por precipitaciones acumuladas de hasta 100 mm en 12 horas, lo que puede provocar inundaciones, crecidas de barrancos y problemas en el tráfico.
Las zonas afectadas y horarios del aviso naranja son:
Provincia de Valencia
- Inicio: Lunes 3 de marzo a las 00:00 horas
- Fin: Lunes 3 de marzo a las 14:59 horas
- Acumulación prevista: Hasta 100 mm en 12 horas
Provincia de Castellón (interior y litoral sur)
- Inicio: Lunes 3 de marzo a las 09:00 horas
- Fin: Lunes 3 de marzo a las 23:59 horas
- Acumulación prevista: Hasta 100 mm en 12 horas
Este aviso naranja implica riesgo meteorológico importante, por lo que se recomienda extremar la precaución en desplazamientos y evitar cruzar zonas inundadas.
Aviso amarillo por lluvias moderadas y persistentes
Además de las lluvias más intensas en las zonas en aviso naranja, se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 60 mm en 12 horas en otras áreas, por lo que se mantiene el aviso amarillo en:
- Interior norte de Alicante:
- Inicio: Domingo 2 de marzo a las 11:00 horas
- Fin: Lunes 3 de marzo a las 23:59 horas
Interior sur de Castellón y litoral sur de Valencia
- Inicio: Lunes 3 de marzo a las 00:00 horas
- Fin: Lunes 3 de marzo a las 23:59 horas
Además, en varias zonas se esperan precipitaciones muy intensas en cortos periodos de tiempo, por lo que se ha activado aviso amarillo por lluvias de 20 mm en 1 hora en:
- Interior sur de Valencia
- Interior norte de Castellón
- Litoral norte de Castellón
- Litoral sur de Castellón
- Litoral norte de Valencia
- Litoral sur de Valencia
Estos episodios de lluvias intensas en cortos periodos pueden generar problemas en la red viaria, desbordamientos locales y acumulación de agua en zonas urbanas.
Aviso amarillo por nieve en Castellón
En el interior norte de Castellón, se ha activado un aviso amarillo por acumulación de nieve, con una previsión de hasta 5 cm en 24 horas.
- Inicio: Domingo 2 de marzo a las 00:00 horas
- Fin: Domingo 2 de marzo a las 21:59 horas
- Cota de nieve: Entre 700 y 900 metros, subiendo hasta 1400 metros a partir del mediodía
La influencia del Sáhara en el temporal
Este episodio de lluvias se verá potenciado por un río atmosférico procedente de la región de Cabo Verde, que transportará humedad subtropical hasta el Mediterráneo occidental. Este factor contribuirá a que las precipitaciones sean más cuantiosas y persistentes en Valencia y Castellón.
A pesar de ello, la temperatura del mar en esta época del año es inferior a la del otoño (actualmente en 15 ºC), lo que reducirá la probabilidad de que las lluvias alcancen niveles torrenciales.
Lluvias acumuladas hasta las 10:30 horas de este domingo en la Comunitat Valenciana
Las precipitaciones registradas hasta las 10:30 horas de este domingo 3 de marzo han dejado acumulados destacados en varias localidades de la Comunitat Valenciana. La Vall d’Ebo lidera el ranking con 71,2 mm, seguida de Orba la Plana (45,4 mm) y Orba (44,2 mm).
A continuación, el listado de los acumulados más significativos hasta el momento en las estaciones de AVAMET hasta las 10.30 horas de este domingo:
- La Vall d’Ebo – 71,2 mm
- Orba la Plana – 45,4 mm
- Orba – 44,2 mm
- La Vall de Gallinera (Benialí) – 39,8 mm
- La Vall de Laguar (Benimaurell) – 39,8 mm
- Barx la Drova – 39,3 mm
- Villalonga el Pla de la Llacuna – 39,2 mm
- La Vall d’Ebo (Refugio La Figuereta) – 37,1 mm
- L’Orxa – 35,6 mm
- Villalonga (La Llacuna / Est) – 32,1 mm
Las lluvias continúan cayendo en la Comunitat Valenciana, enmarcadas dentro del episodio de precipitaciones que afectará con mayor intensidad a partir del lunes 4 de marzo. Se recomienda precaución en desplazamientos y seguir la evolución meteorológica.