"Memoria, Justicia y Reparación" es el lema de las XI Jornadas Republicanas de la Safor
La primera teniente de Alcaldía y de Memoria Democrática, Alícia Izquierdo, acompañada de Carme Melo, directora del Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València; Salvador Sanchis, presidente de la Asociación Republicana de la Safor y Nuria Martín, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del franquismo en Gandia, ha presentado las XI Jornadas Republicanas de la Safor: Memoria, Justicia y Reparación 2025, que se celebrarán en la ciudad, del 8 al 14 de abril.
“Cómo en las anteriores ediciones, giran alrededor de la reflexión, la reivindicación cultural y la memoria de todas aquellas personas que lucharon por la democracia y por los valores republicanos de la igualdad y la fraternidad”.
Organiza la Asociación Republicana de la Safor, con la colaboración de la Concejalía de Memoria Democrática del Ajuntament de Gandia; el Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València; la Asociación de Víctimas del franquismo en Gandia, que se suma por primera vez; el Ayuntamiento de Ador y la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valenciano.
Bajo el lema "Memoria, Justicia y Reparación", estas jornadas nos proponen reflexionar sobre las consecuencias de la Guerra Civil española y el régimen franquista, “así como promover la investigación de la verdad y la reparación para las víctimas. Hacer consciente a la sociedad, sobre todo la más joven, que no ha conocido conflictos armados, más que por los medios o las redes, sobre las consecuencias de lo que pasó, para que no se repita, educando en los valores de la paz”, ha expresado Izquierdo.
Las actividades programadas incluyen mesas redondas, proyecciones de documentales y un acto conmemorativo que pondrá de relieve la importancia de la memoria histórica en nuestra sociedad.
Programa
El Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València organiza dos mesas redondas; la que inaugura las jornadas, el 8 de abril a las 18:30 h en la sede de la calle Tossal, 8, titulada "La memoria recobrada". Presentada por Alícia Izquierdo, se evaluarán los desafíos y las dificultades en el hallazgo, la identificación y en la búsqueda de la verdad para las víctimas localizadas en las fosas comunes en el Cementerio Municipal de Gandia. Con expertas como Nuria Martín, Arantxa Jansen Pamblanco y Marisol E. Schwab.
Y el 10 de abril a las 18:30 h, en el Centro Internacional de Gandia tendrá lugar la segunda de las mesas redondas: "La ciencia al servicio de la memoria", que explorará el papel de varias disciplinas como la arqueología, la antropología y la genética en la identificación de las víctimas de la guerra civil y el franquismo. Especialistas de la asociación ArqueoAntro, como Marisol E. Schwab, Javier Iglesias-Bexiga I Miquel Mezquida Fernández, junto con el profesor de la UV, Antonio Calzado, compartirán sus experiencias y conocimientos en este ámbito.
“La Universitat de València a través de la participación y de la implicación, con estas jornadas lo que quiere es servir de puente, por un lado, entre las diferentes asociaciones y colectivos que trabajen en cuestiones relacionadas con la memoria democrática, con la república y con la reparación de las víctimas del franquismo. Servir de puente entre estas asociaciones y la misma universidad, porque, como sabéis, tenemos especialistas de prácticamente todos los ámbitos del conocimiento y queremos ponerlos en contacto con las asociaciones y entidades que también trabajan por estas cuestiones. Y, por otro lado, pretendemos acercar todos estos trabajos que se hacen desde la universidad a la ciudadanía de Gandia y la Safor comprometida e interesada”, ha explicado Carme Melo.
Por su parte, Salvador Sanchis ha presentado el resto del programa de las XI Jornadas Republicanas de la Safor: El 9 de abril a las 19:30 h, el Teatre Serrano acogerá la proyección del documental "Al fascismo se le combate", una obra de los realizadores valencianos Luis Plà y Miguel Hernández que narra el exilio de miles de personas durante “la Retirada”, en invierno del 1939, a escasos meses del final de la Guerra Civil española. Miles de personas que atravesaron los Pirineos para buscar refugio en Francia. Un episodio del exilio republicano fundamental de nuestra historia. Los directores estarán presentes para compartir con el público sus reflexiones, seguidas de un turno abierto de palabra.
El 13 de abril, a las 13:00 h, tendrá lugar un acto conmemorativo republicano en el Balcón de la Safor, en Ador, “que rendirá homenaje a las madres, hijas, hermanas, que sufrieron la represión en los pueblos de la comarca de una forma diaria, solo para ser familiares de personas represaliadas por el fascismo”. El acto incluirá la lectura de un manifiesto, poemas, una ofrenda de flores y música, seguido de una comida de hermandad republicana.
Finalmente, el 14 de abril a las 19:30 h, el Teatre Raval acogerá la proyección del documental "Flores bajo el hielo", dirigido por Marco Potyomkim, sobre memoria y derechos humanos “protagonizada únicamente por mujeres que narran historias de resistencia contra la dictadura y de violencia específica contra las mujeres. “Las protagonistas son personas anónimas, mujeres desconocidas que tienen mucho que aportar y son ejemplo de lucha y resistencia”. El director estará presente para dialogar con el público después de la proyección.
Nuria Martín ha destacado la unión de los colectivos e instituciones organizadoras de las jornadas por una causa común, como es recuperar la memoria histórica y dignificar la memoria democrática de las víctimas del franquismo. «Desde la asociación de víctimas del franquismo de Gandia tenemos el honor de participar por primera vez en un conjunto de actividades que nos invitan a reflexionar sobre como construir una sociedad más justa y consciente de la historia. Hacemos un llamamiento a todos y a todas para mantener vivo el recuerdo de la lucha por la democracia y los derechos humanos en un momento histórico que dejó profundas cicatrices... Es un paso más hacia la justicia y la reparación», ha concluido.