elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo

Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo
    MÁS FOTOS
    Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo - (foto 2)
    Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo - (foto 3)
    Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo - (foto 4)
    Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo - (foto 5)
    Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo - (foto 6)
    Las Fallas de Gandia reciben el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional de manos de la secretaria de Estado de Turismo - (foto 7)

    El salón de plenos del Ayuntamiento de Gandia ha acogido esta tarde el acto de entrega del reconocimiento de las Fallas de Gandia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    La distinción ha sido otorgada por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, al presidente de la Federación de Fallas de Gandia, Francisco Martínez, y a las falleras mayores de 2025, Ariadna Apio y María Cremades.

    El evento ha contado con la presencia de la concejala de Turismo, Playas y Promoción Exterior, Balbina Sendra; el regidor delegado de Fallas, Adrián Vila; miembros de la corporación municipal, expresidentes de la Federación de Fallas y representantes de las distintas comisiones falleras, así como de la Semana Santa de la ciudad.

    El alcalde de Gandia ha agradecido en primer lugar la visita de la Secretaría de Estado de Turismo para otorgar este reconocimiento, que sitúa a las Fallas de la ciudad en el mapa nacional de las fiestas más relevantes, sumándose así a la Semana Santa gandiense, distinguida también como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019.

    Esta designación supone un impulso para la promoción y visibilidad de las fiestas, con el consiguiente impacto positivo en la cultura, la economía y el turismo local.

    Prieto subrayó que las Fallas son mucho más que una fiesta: “representan una manera única de expresión que une tradición, sátira y creatividad. A través de la pólvora, la indumentaria, los llibrets y las impresionantes construcciones falleras, los artistas, indumentaristas y comisiones mantienen viva una identidad que trasciende generaciones”. “El fuego es la gran metáfora de las Fallas, un símbolo de renovación que nos recuerda que, desde las cenizas, siempre es posible un nuevo comienzo”, afirmó el alcalde.

    El reconocimiento llega tras años de esfuerzo y dedicación por parte de la Federación de Fallas de Gandia y de todas las comisiones, que han trabajado incansablemente para preservar y engrandecer esta tradición. Desde que en 1984 se otorgó el título de Fiesta de Interés Turístico, se ha trabajado con determinación para alcanzar este nuevo escalón, que sitúa a las Fallas de Gandia en el panorama nacional con una visibilidad aún mayor.

    Prieto quiso agradecer el esfuerzo de todos aquellos que han contribuido a este logro y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el futuro de las Fallas. “Este reconocimiento nos otorga más motivos para seguir trabajando, para consolidar nuestra identidad y proyectarla al mundo con el orgullo de ser valencianos y gandienses”, concluyó.

    Por su parte, Sánchez señaló que “la declaración de una fiesta como de Interés Turístico Nacional es una distinción muy querida por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, y que nos hace especial ilusión conceder”, y destacando sobre las Fallas de Gandía “el gran sentimiento y la gran implicación de toda una ciudad detrás de su fiesta, porque es la gente y el sentimiento popular la que sostiene y hace grande una fiesta como las Fallas de Gandia”.

    Finalmente, Martínez destacó que la distinción supone una recompensa a años de ser fieles “a nuestra tradición, al esfuerzo de nuestras comisiones, a la creatividad de nuestros artistas falleros, al trabajo de los músicos, pirotécnicos, indumentaristas y a cada una de las personas que, con su pasión y dedicación, han hecho que las Fallas de Gandía sean lo que son hoy: una expresión única de cultura, arte y sentimiento”, y afirmado que “las fallas van a seguir adelante, a continuar engrandeciendo nuestra fiesta y a mantener viva nuestra esencia. Porque las Fallas de Gandía no son solo monumentos que arden en la Nit de la Cremà; son sentimiento, son cultura,son hermandad, son el latido de una ciudad que, cada marzo, se llena de luz, música y pólvora”.

    Firma en el Libro de Honor

    Antes del acto, la secretaria de Estado de Turismo fue recibida en el despacho de Alcaldía, donde firmó en el Libro de Honor de la Ciudad, en presencia del alcalde, la concejala de Turismo y los portavoces de las diferentes fuerzas políticas representadas en el consistorio.

    Subir