6 excursiones imprescindibles en la provincia de Alicante
Descubre los lugares secretos naturales de la provincia alicantina donde realizar las mejores excursiones
Aunque Alicante sea uno de los destinos más cotizados del verano debido a sus playas y parajes costeros, lo cierto es que alberga diversos lugares que van más allá de arena y agua. Su situación geográfica le permite tener mar y montaña a tiro de piedra, una combinación que no suele ser muy corriente, y que hace de Alicante un lugar idóneo para encontrar lugares recónditos llenos de encanto. Sus pueblos tampoco se quedan lejos, y es que Alicante también es una provincia muy conocida por las localidades que se encuentran a su alrededor.
El Montgó
Es posiblemente el monte más emblemático de toda la región Alicantina. Situado entre Jávea y Denia, supone una alternativa ideal para aquellos que busquen algo más que sol y playa. Desde 1987 es considerado Parque Natural, y alberga casi 700 especies distintas de flora y fauna. Con alrededor de 750 metros de altitud, la llanura de Les Planes guía este monte hasta el mar, hasta dar con la Torre del Gerro y el Cabo de San Antonio. Es sin duda una opción muy atractiva para los amantes del senderismo y las excursiones, puesto que hay hasta 7 rutas distintas para realizar. La más famosa es la de la Cova Tallada, una especie de cueva introducida dentro de un acantilado en las zonas próximas al Cabo de San Antonio.
Altea y el Faro de l´Albir
Altea no le es desconocido a nadie. Es probablemente uno de los pueblos más populares de la provincia, que atrae cada verano a miles de turistas. Su encanto de pueblo costero, el tono blanquecino de sus casas o los mercadillos nocturnos, hacen Altea un destino ideal para cualquier escapada. Además, su situación geográfica que la hace estar por encima del nivel del mar provoca que este pueblo regale unas vistas increíbles. A tan solo 5 kilómetros de Altea se encuentra la localidad de Albir, en el parque natural de Serra Gelada. Se trata sin duda de una excursión excelente para aquellos que no le tengan miedo a andar.
La Isla de Tabarca
Justo en paralelo al Cabo de Santa Pola se encuentra la Isla de Tabarca. Esta isla de no más de 4.500 metros de longitud es considerada conjunto Histórico-Artístico, la primera Reserva Marina de todo el territorio español y Zona de Especial Protección para las Aves. Para poder llegar hasta Tabarca se ha de coger un barco desde Alicante, Santa Pola, Benidorm o Guardamar del Segura. Una vez se ha conseguido poner pie en la isla es el momento de recorrer todo el terreno y lugares que tiene para ofrecer, como su iglesia, la Torre de San José, el faro, o el museo de Nueva Tabarca. Y cómo no, sus playas y calas.
Presas y pasarelas en la Vall de Laguar
La Vall de Laguar cuenta con uno de los resquicios históricos más impresionantes de la Comunitat Valenciana. Con 6700 escalones labrados en roca por los moriscos, la Vall de Laguar alberga una de las rutas circulares más frecuentada por senderistas y excursionistas. Además, en ella se encuentra el Barranc de l´infern, una de las rutas más impresionantes y reconocidas de toda la Comunitat Valenciana. Este cañón esculpido por el Riu Girona da forma a una ruta de senderismo circular, exigente y dificultosa, pero cuyo final ofrece una recompensa inigualable. Así mismo, la ruta es considerada como un ejemplo del patrimonio de la piedra en seco de Alicante. También se pueden visitar los pueblos de Benimaurell, Campell, Fleix y Fontilles, así como sus emblemas patrimoniales: el castillo medieval, la Torre de la Casota del siglo XII, la Ermita de San José y varias iglesias del siglo XVIII.
Guadalest, afición por la excursión
Guadalest es un pueblo de apenas 200 habitantes incluido entre los más bonitos de España. Conocido por su castillo, El Castell de Guadalest, este pequeño lugar alberga varios atractivos ideales para visitar en un día. El lugar idóneo para comenzar la andadura es el embalse de Guadalest, desde donde parten diversas rutas de senderismo. En el propio pueblo también se pueden visitar sitios como la prisión medieval, o la casa de los Orduña.
Torrevieja y sus lagunas
Conocida por sus paseos marítimos y resorts playeros, Torrevieja también alberga el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, donde encontramos sus dos lagunas de agua salada, la de Torrevieja, de color rosa, y la de La Mata, de color azul, ambas se encuentran separadas por el Chaparral. Ambas son populares debido a las rutas que senderistas y excursionistas suelen frecuentar. En el pueblo se puede visitar el Museo del Mar y la Sal para así conocer un poco más sobre el origen y características de las lagunas.