elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
SEMANA SANTA 2025

Disfruta de la Semana Santa con las mejores celebraciones de Interés Turístico Provincial y Local en la Comunitat Valenciana

Disfruta de la Semana Santa con las mejores celebraciones de Interés Turístico Provincial y Local en la Comunitat Valenciana
  • Conoce las celebraciones sobre los misterios de la Pasión con mayor arraigo entre los municipios valencianos

Con la Semana Santa llegan las tradiciones religiosas y culturales que caracterizan esta festividad en todo el mundo.

Desde procesiones solemnes hasta celebraciones litúrgicas, este período es una oportunidad para que comunidades de todas partes se reúnan para reflexionar, conmemorar y renovar su fe.

En medio de la solemnidad y el fervor religioso, la Semana Santa también ofrece momentos de encuentro y convivencia, donde las familias y amigos se reúnen para compartir momentos especiales y crear recuerdos duraderos.

La Comunitat Valenciana tiene celebraciones de la Semana Santa que la Generalitat Valenciana ha declarado de Interés Turístico. En este caso, os traemos las celebraciones de Interés Provincial y Local, pero en la Comunitat también las hay con las distinciones de Internacional, Nacional y Autonómico, y las puedes descubrir a través de este enlace.

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL 

Castellón de la Plana: Semana Santa

La Semana Santa de Castelló de la Plana, con arraigadas tradiciones y cofradías que protagonizan procesiones de gran valor artístico y emotividad, ha comenzado el Domingo de Ramos con la Bendición de las Palmas y termina el Domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro.

Los puntos culminantes de la celebración son la Procesión del Santo Entierro, que tiene lugar el Viernes Santo, y la veneración del Cristo Yacente, una talla anónima del siglo XVII muy querida y emblemática de esta Semana Santa.

Procesión Semana Santa Castellón
Procesión Semana Santa Castellón

Se celebran numerosas procesiones y eventos religiosos, como la del Santo Entierro, el traslado de Santa María Magdalena, el de la Virgen de Pascua, la Procesión del Santo Encuentro o el Vía Crucis Itinerante.

Además, la Semana Santa de Castelló de la Plana ofrece un completo programa de actividades que incluye espectáculos de música en directo, senderismo, visitas guiadas o teatralizadas para conocer el patrimonio y los orígenes de la ciudad o el evento de Escala Castelló con 13 barcos históricos.

¡Visita Castelló de la Plana y descubre sus tradiciones, su patrimonio, disfruta de sus actividades y mucho más!

Elche: La Pasión

El Grupo Cultural Jerusalem, compuesto por más de 100 personas y con 40 años de historia, es el encargado de representar "La Pasión de Elche", una obra teatral basada en el Nuevo Testamento y declarada de Interés Turístico.

La Pasión de Elche
La Pasión de Elche

Con un formato flexible adaptable a espacios abiertos o cerrados, la obra narra los eventos desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la Resurrección, Pentecostés y Apocalipsis. Los actores, que no son profesionales, también se ocupan de todos los aspectos técnicos de la producción, como iluminación, tramoya, vestuario y maquillaje.

Para este 2025, todavía puedes disfrutar de esta representación en el Gran Teatro de Elche: el Viernes 18 de abril a las 11:00 h, el sábado 19 a las 19:00 h y el domingo 20 a las 19:00 h; ¡No te lo puedes perder!

Alboraya: Semana Santa

La Semana Santa de Alboraya, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2018, es una de las celebraciones más importantes de la localidad, con una tradición que se remonta a más de 400 años (existen documentos del siglo XVI que ya la mencionan) y que se consolidó en 1975 con la creación de la Junta Local de Hermandades y Corporaciones de Semana Santa de Alboraya.

Esta celebración destaca por la participación de diez hermandades, cuyas procesiones cuentan con pasos construidos de forma artesanal. 

El arraigo de esta Semana Santa Popular en Alboraya no solo se refleja en su antigüedad, sino también en el surgimiento de numerosos colectivos dentro de instituciones sociales clave de la villa, como la Sociedad Musical, el Ateneo Mercantil y la Cooperativa Agrícola.

Procesión Semana Santa Alboraya
Procesión Semana Santa Alboraya

Uno de los actos más destacados y singulares de la Semana Santa de Alboraya es el Vía Crucis Penitencial nocturno del Lunes Santo, que se celebra en la huerta de Alboraya y en el que se traslada el Cristo de las Almas desde la Ermita de Vilanova hasta la iglesia parroquial, iluminado únicamente por velas y antorchas. La atmósfera de recogimiento, la iluminación tenue y el entorno rural hacen de este acto una experiencia única en la provincia. ¡No te pierdas la oportunidad de experimentar una celebración llena de tradición, pasión y cultura en el corazón de la huerta valenciana!

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO LOCAL

Benicarló: Semana Santa

La Semana Santa de Benicarló se suma a la lista de celebraciones declaradas de Interés Turístico, en este caso Local. Con un total de 7 cofradías, el municipio celebra 5 procesiones durante la semana que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. 

Además, durante la Semana Santa de Benicarló se celebran actividades complementarias como pueden ser: conciertos, conferencias y representaciones teatrales; y otros actos tradicionales como la bendición de ramos o los vía crucis.

Procesión Semana Santa Benicarló
Procesión Semana Santa Benicarló

Entre las procesiones destacan la del Jueves Santo, llamada del «Encuentro» entre el Nazareno y la Dolorosa, y del Viernes Santo, «Santo Entierro». El silencio de estas procesiones es roto por el sonido de los bombos y tambores y la banda de música. El Sábado Santo tiene lugar la Rompida de la hora, un encuentro de bombos y tambores. La Semana Santa finaliza con la procesión del Encuentro de Resurrección el domingo.

Ontinyent: Semana Santa

La Semana Santa en Ontinyent se caracteriza por la solemnidad y el fervor religioso de sus habitantes, quienes participan activamente en las procesiones, misas y bendiciones que se celebran durante esta festividad.

Semana Santa en Ontinyent
Semana Santa en Ontinyent

Los actos religiosos están regulados por la Junta de Germandats i Confraries d’Ontinyent, compuesta por once cofradías. Entre las tradiciones más destacadas se encuentran el uso de los “rossegues”, vestidos de luto tradicionales con una cola de tres metros; las Creus d’ous, figuras elaboradas con huevos, tierras de colores y plantas; y el Dejuni dels campaners, que consiste en el silencio de las campanas desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo, sustituidas por el sonido de los Trebanelles, enormes piezas de madera que producen un sonido estridente.

Las procesiones más importantes son la del Encuentro Doloroso y la del Santo Entierro, ambas celebradas el Viernes Santo. También destaca la Procesión del Silencio, que recorre el barrio medieval de La Vila iluminado únicamente por antorchas y velas, creando una atmósfera muy emotiva. 

Subir