Descubre los mejores planes para disfrutar de la Semana Santa en la provincia de Castellón
Tradición, patrimonio o naturaleza son algunas de las razones por las que visitar la provincia de Castellón esta Semana Santa y Pascua
La provincia de Castellón es un gran destino para disfrutar de la Semana Santa y la Pascua, ofreciendo un abanico de posibilidades para todo tipo de viajeros. Su riqueza cultural, histórica y natural se entrelaza en un territorio donde el mar y la montaña convergen, creando paisajes de gran belleza.
Durante estas fechas señaladas, las tradiciones religiosas adquieren un protagonismo especial, manifestándose de manera única en cada municipio. Desde las solemnes procesiones hasta las singulares celebraciones locales, Castellón invita a vivir la Semana Santa con intensidad y recogimiento.
Descubre los mejores planes en la provincia de Castellón para esta Semana Santa y conoce su patrimonio histórico, explora sus parajes naturales y sumérgete en sus tradiciones más arraigadas.
Sentir el estruendo de miles de tambores y vivir una romería única
L’Alcora, capital de l'Alcalatén, vive su Semana Santa de una forma muy particular: con la Rompida de la Hora, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y el Día del Rollo, declarado de Interés Turístico Provincial.
La Rompida de la Hora, un ensordecedor y emotivo acto cultural con el que miles de bombos y tambores suenan al unísono en una manifestación sonora del dolor por la muerte de Cristo. Sin duda, un momento único que solo se puede vivir en l’Alcora el Viernes Santo.
El Día del Rollo es una celebración que tienes que conocer. Cada Lunes de Pascua, l’Alcora vive una romería en la que los protagonistas son los niños. Esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando para frenar una gran sequía se organizó una comitiva infantil hasta la Ermita de San Cristóbal.
Poco después, la lluvia volvió y se elaboraron rollos de pan con semillas de anís para celebrarlo. Hoy en día estos rotllos se regalan a todos los participantes. Además de estas dos tradiciones, l’Alcora prepara cada año una extensa programación cultural, religiosa y taurina por estas fechas.
Dejarse sorprender por la Pasión musical
La Semana Santa en Vila-real, declarada de Interés Turístico Autonómico y Provincial, es una de las festividades más antiguas y arraigadas de la provincia de Castellón. En 1546 nació la primera cofradía del municipio la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, y a día de hoy siguen viviendo estas fechas con intensidad y devoción.
Entre los eventos programados, no te puedes perder el Laqvima Vere, la Pasión musical del Jueves Santo en Vila-real. Esta representación es una obra singular y un rasgo diferencial de la Semana Santa de Vila-real con una enorme proyección, gracias a una puesta en escena innovadora que mantiene la esencia y el sentimiento que despiertan estas fechas. Un espectáculo que no deja indiferentes a los asistentes y que pone las emociones a flor de piel.
Además, tampoco te puedes perder sus procesiones, que recrean y ensalzan un aspecto de la grandeza de Jesús y en las que participan todas las cofradías, ataviados con sus vistosos uniformes compuestos de túnica, capa y caperuza cónica en la cabeza, tambores y bombos, bandas de música, bandas de tambores y trompetas, que constituyen la participación en las procesiones más numerosas de toda la provincia castellonense.
Pascua sobre ruedas
Cada año, el segundo fin de semana de Pascua Betxí acoge una original carrera de motocultores, reconocida por la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana. Un evento único que se desarrolla en el término municipal de Betxí y también transcurre por las localidades vecinas de Onda, Vila-real o Artana.
La Transbetxí crece año tras año y reúne visitantes de muchas partes. Los equipos, formados por un piloto y un copiloto, recorren una serie de tramos cronometrados durante tres días intensos por caminos abruptos y estrechos de parajes naturales como la Sierra de Espadán. Se participa para ganar, dado que las máquinas han evolucionado, con sucesivas modificaciones y transformaciones todas realizadas por los mismos componentes del equipo.
Semana Santa entre religión y naturaleza
Si buscas una Semana Santa diferente, te invitamos a descubrir Alfondeguilla. Este pueblo, situado a los pies del Parque Natural de la Sierra de Espadán, ofrece una experiencia única que combina la devoción religiosa con la belleza de su entorno natural.
La Semana Santa en Alfondeguilla comienza con la emotiva representación de la Pasión, el sábado anterior al Domingo de Ramos. A partir de ahí, las celebraciones litúrgicas y las procesiones toman protagonismo, invitándonos a vivir la fe con intensidad. El Vía Crucis hasta el Calvario, el Santo Entierro y el Encuentro del Domingo de Resurrección son momentos de recogimiento y tradición que te conmoverán.
Además, su entorno natural es un gran escenario para disfrutar en familia, especialmente durante la Semana Santa y la Pascua. El Castillo de Castro, la Nevera, el Pont de l'Aigua y la Escoladora son lugares que merece la pena explorar. Este último, un tobogán de piedra natural en pleno paraje, es el lugar perfecto para que los niños se diviertan en contacto con la naturaleza.
Un recorrido histórico entre el fervor de la Semana Santa
Burriana, capital de la Plana Baixa, alberga un casco antiguo de notable interés, con un trazado medieval que evoca su pasado histórico. Durante la Semana Santa, este entorno se transforma en el escenario de diversas procesiones, donde el sonido de los tambores marca el ritmo de la devoción.
Entre las celebraciones más destacadas, la Procesión del Encuentro y la Procesión del Santo Sepulcro ofrecen una experiencia única. Esta última, que transcurre en la oscuridad de la noche, sumerge a los asistentes en un ambiente de recogimiento y solemnidad.
Además, en el segundo fin de semana de Pascua, la música llegará al puerto de la ciudad con una nueva edición del Sarao Fest.
Ocio, patrimonio y naturaleza para Semana Santa
Además de los actos religiosos y tradicionales, la provincia de Castellón ofrece lugares donde disfrutar del ocio familiar o con amigos, disfrutando de la naturaleza o descubriendo el patrimonio histórico.
Onda, a los pies de las extensa plana y puerta de entrada de la Serra d’Espadà, prepara de nuevo otra Pascua repleta de actividades. La ciudad del Castillo de las 300 torres no solo ofrece patrimonio histórico, sino que es durante estas semanas se podrá disfrutar de numerosas actividades culturales, como su Pascua Taurina, las actividades de Peque Pasqua, la Pascua Sonora o la Feria de Abril.
Por su parte, en Moncofa, Oropesa del Mar o Benicàssim, a parte de los actos religiosos programados, como las procesiones en las que numerosos pasos recorren las poblaciones, se programan varias actividades para disfrutar al aire libre, como ferias, actuaciones musicales y más. Del mismo modo, se puede disfrutar en sus playas de una agradable jornada, entre juegos, desconexión y tranquilidad; o de una ruta con preciosas vistas con la Vía Verde entre Oropesa y Benicàssim.
Devoción y Patrimonio en el Corazón del Alto Palancia
Segorbe, la capital del Alto Palancia, se transforma durante la Semana Santa en un escenario de profunda devoción y recogimiento. Sus calles empedradas y su rico patrimonio histórico se convierten en el marco perfecto para vivir unas celebraciones llenas de tradición y fervor.
La Semana Santa segorbina destaca por la solemnidad de sus procesiones, entre las que sobresalen la Procesión Penitencial de las Cofradías, un recorrido conmovedor que atraviesa el casco antiguo; el Vía Crucis y Ejercicio de las Siete Palabras, una representación intensa de la Pasión de Cristo; la Procesión Capitular del Santo Entierro, un desfile solemne y silencioso; y la Procesión del Encuentro, un momento de gran emotividad.
Más allá de las procesiones, Segorbe ofrece mucho más. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por su casco antiguo medieval, declarado Bien de Interés Cultural, con joyas como la Catedral-Basílica, el Acueducto Medieval y las murallas; la visita a la emblemática Fuente de los 50 Caños, un símbolo de la ciudad; la posibilidad de explorar el entorno natural de la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán; y la posibilidad de visitar su gran cantidad de museos, con una gran variedad de temáticas, y su gran variedad de iglesias.
Vive la Pasión en las calles
La Semana Santa se vive con fervor en toda la provincia de Castellón, y Nules se erige como un punto clave para experimentar esta manifestación de devoción. Las procesiones y los Via Crucis que las hermandades organizan, recorriendo las calles de la localidad, ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la tradición.
Este municipio de la Plana Baixa se vuelca con las celebraciones, invitando a los visitantes a descubrir su rico patrimonio religioso. Desde la Iglesia Arciprestal hasta las ermitas más recónditas, cada rincón de Nules respira espiritualidad durante estos días.
Una celebración de Interés Autonómico
Si hablamos de festividades religiosas, una de las más multitudinarias en la provincia de Castellón es la Semana Santa de Vinarós. Vecinos y turistas abarrotarán las calles de la localidad costera para formar parte de una reedición de una festividad que es declarada de Interés Turístico Autonómico.
Tradicionalmente, la Semana Santa se inicia con un encuentro de Bombos y Tambores que reúne a bandas procedentes de Teruel, Tarragona y el resto de la provincia de Castellón. Además, uno de los actos de obligada asistencia es el de la procesión de Miércoles Santo que se celebra a las cinco de la madrugada. A esto, se le suman las actividades programadas por el Ayuntamiento, que completan una gran oferta de eventos para disfrutar.
Una Semana Santa para los más viajeros
Si prefieres viajar, el Aeropuerto de Castellón trae varias rutas y destinos para Semana Santa. No pierdas la oportunidad de comer la Mona de Pascua en Milán, descubrir los secretos de Londres o disfrutar de un Viernes Santo en Madrid.
No te pierdas las rutas disponibles y saca a relucir tu versión más viajera durante esta Semana Santa aprovechando las oportunidades que ofrece el aeropuerto de Castellón.