El Consejo de participación vecinal presenta una variedad de propuestas para mejorar la convivencia y la calidad del entorno urbano
El Consejo de Participación Vecinal de Dénia celebró una nueva sesión el pasado 31 de marzo. A ella asistieron representantes de las asociaciones vecinales de Baix la Mar, Bassetes, Deveses, Montgó y Portelles, además de los grupos políticos del Ayuntamiento de Dénia. En esta jornada se abordaron tanto temas pendientes como cuestiones de actualidad que afectan directamente a la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.
La portavoz de la Federación de Asociaciones Vecinales, Christine Huc, comenzó la reunión repasando algunos de los temas que habían quedado pendientes desde el último encuentro. Entre los más destacados se mencionaron la esperada instalación de una estación de ITV en Dénia, la licitación del próximo servicio de transporte público y los problemas de tráfico en la avenida Miguel Hernández. También se repasaron las preocupaciones sobre la iluminación del puerto, que ya habían sido tratadas en el anterior Consejo.
En cuanto a los temas de actualidad, la reunión centró la atención en el incremento de la tasa de aguas residuales, que ha generado dudas entre la población. Igualmente, se trató el futuro uso de los terrenos de las casas de los ferroviarios, con la propuesta de destinarlos a viviendas de alquiler asequible.
Sobre la recogida de residuos, se instó al Ayuntamiento a tomar medidas efectivas en la gestión del ecoparque y en la mejora de los índices de reciclaje, con el objetivo de reducir la tasa que los ciudadanos deben abonar. Se destacó que aumentar el porcentaje de reciclaje permitiría ajustar el recibo, lo que beneficiaría a la población en general.
Los representantes de Baix la Mar, Antonio Arbona, y de les Portelles, Salvador Cervera, presentaron diversas propuestas para mejorar la convivencia y la calidad del entorno urbano. Entre los sugerimientos más destacados estuvieron una regulación más estricta sobre la ocupación abusiva de mesas y sillas en terrazas, y la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública para evitar la generación de residuos asociados. Además, se planteó la necesidad de reforzar la vigilancia ante posibles vertidos ilegales por parte de autocaravanas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Dénia presentó información sobre las inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2025. La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, detalló el proyecto del "Bosc de Diana", un ambicioso plan que se prevé comenzar a ejecutar en otoño. Las asociaciones vecinales mostraron su “ilusión” por este proyecto, que promete ser una transformación importante para la ciudad.
Finalmente, en el apartado de ruegos y preguntas, desde la asociación de les Deveses, Genoveva Chieve insistió en la habilitación de nuevos aparcamientos en la zona, las deficiencias de algunos autobuses y el refuerzo de las campañas contra el abandono de colillas de fumadores en la vía pública y las dunas. Marilín Bertó, de la AVV de les Bassetes, pidió presencia policial en las playas y la finalización de reparaciones pendientes en el parque, además de mejoras en el Centro Social.
También se propusieron iniciativas como la plantación de más árboles en la Vía Verde, la instalación de fuentes y otras mejoras que ayudarían a reforzar la infraestructura urbana y el bienestar de la ciudadanía.