El Gobierno de España elige Cullera como referente del turismo gastronómico a través de la identidad y el territorio
Turismo ha dado la oportunidad al municipio de ser uno de los ponentes en su espacio principal como muestra de solidaridad y apoyo por ser la única ciudad turística afectada por la DANA
El Ministerio de Turismo del Gobierno de España ha dado la oportunidad a Cullera de ser uno de los principales ponentes en el espacio de TurEspaña en FITUR. Una oportunidad como muestra de apoyo y solidaridad por la gran afección turística que ha sufrido la capital turística de la Ribera por la DANA, y por su trabajo de impulso del turismo gastronómico a través de la identidad y el territorio.
El alcalde de la ciudad, Jordi Mayor, ha agradecido esta solidaridad porque «Cullera es la única ciudad turística de la DANA, la más afectada. El único municipio que se dedica a pleno rendimiento al turismo y que también hemos tenido una fuerte afección a nuestro sector agrario».
Un agradecimiento que ha trasladado al ministerio porque en todo momento utilizan la bandera de la Comunidad Valenciana y el lema ‘Tots a una’ de forma visible a sus espacios de TurEspaña como estrategia de reconstrucción turística del país.
En la mesa redonda, que ha sido presentada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también han participado junto al alcalde cullerense, la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, la directora general de Turismo del Cataluña, Cristina Iagé, y el investigador de la Fundación Innovación de Aragón, Fernando Martínez.
Durante su intervención, el alcalde Jordi Mayor ha explicado que «en Cullera tenemos una suerte innegable que son los arrozales y nuestro producto gastronómico que es el arroz, de tener una base de la gastronomía popular y cotidiana, y también de estar acompañados por la profesionalidad del Club de Producto Artesanos del Arroz que nos hacen dar un paso más allá y basar la estrategia en la calidad, la identidad y la innovación».
Precisamente Mayor también ha puesto de manifiesto la dispensa natural de Cullera a través de las tierras, los cultivos, el mar y la mayor lonja de pescado y marisco de la provincia de València.
Así mismo, Mayor ha acabado su espacio haciendo referencia a las tres patas de la sostenibilidad turística, la económica, la medioambiental y la social. Es esta última, para Mayor, la más clave. «Nuestro destino entiende que lo más importante para que puedas ofrecer lo mejor de tú es que los que viven aquí en el territorio, los que lo habitan, puedan entender que el turismo les beneficia. Nuestro plan es hacer ver a los que vienen de fuera que lo mejor está aquí y que desean quedarse a vivir», indica el alcalde.
Otra de las cuestiones que ha explicado el alcalde es el sello de sostenibilidad propio que tiene la ciudad que arrecia el compromiso del empresariado, comerciantes y asociaciones para fortalecer el sector.
La mesa redonda, sobre turismo enogastronòmic, identidad y territorio, ha sido introducida por el ministro Hereu quien ha calificado la gastronomía como una de las necesidades básicas de las personas, y la experiencia turística que puede llegar a ser la más gratificante. «La gastronomía española entrelaza lo mejor de nuestro país. Es uno de nuestros valores diferenciales y una de las grandes apuestas para enlazar la vida cotidiana, la autenticidad, la tradición y la modernidad».
Hereu también se ha referido a los sectores hosteleros, la restauración y la agricultura que juegan un papel clave en la reconstrucción.