elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

'Vía Crucis' este abril en el núcleo de Cercanías Valencia: más de 20 incidencias provocan el calvario de los usuarios

'Vía Crucis' este abril en el núcleo de Cercanías Valencia: más de 20 incidencias provocan el calvario de los usuarios
  • Algunas de ellas afectaron días festivos de Semana Santa

Las líneas de Cercanías de Valencia acumulan desde el inicio de abril una larga lista de incidencias técnicas que están afectando a la normalidad del servicio en distintos puntos de la red. En apenas 23 días, se han registrado más de 20 averías relacionadas tanto con el material rodante como con la infraestructura ferroviaria en tramos muy frecuentados por los viajeros.

Aunque muchas de estas incidencias se han resuelto en pocas horas, algunas han llegado a provocar interrupciones completas en ambos sentidos, afectando a miles de usuarios diarios y además en días señalados en plena Semana Santa.

Averías en la infraestructura, el principal problema

Según el recuento de incidencias conocido hasta el 23 de abril, la mayoría de los fallos registrados están relacionados con averías en la infraestructura, especialmente en zonas como Valencia Nord, Font de Sant Lluís, Silla, Xàtiva, Benifaió o Massalfassar.

También ha habido problemas en pasos a nivel, como el de Alfafar, y averías de material rodante, como la registrada entre Tavernes de la Valldigna y Cullera el día 2. Algunas de estas averías han afectado también a trenes de mercancías, como la del 4 de abril entre Benifaió y Algemesí.

Principales fechas con incidencias

Estos son algunos de los días con más impacto en la circulación:

  • 1 de abril: Avería de infraestructura en Moncofa y Burriana.
  • 2 de abril: Avería de material entre Tavernes de la valldigna y Cullera y avería en la infraestructura de Silla.
  • 4 de abril: Avería de infraestructura entre Sollana y Silla, avería de tren de mercancías entre Benifaio y Algemesí y avería de infraestructura en Xátiva.
  • 6 de abril: Avería de infraestructura en Valencia Nord.
  • 7 de abril: Avería paso a nivel de Alfafar y avería de infraestructura entre Valencia Nord y Valencia la Font de Sant Lluís.
  • 8 de abril: Avería de infraestructura en Massalfassar.
  • 11 de abril: Avería de infraestructura entre Valencia la Font de Sant Lluís y Valencia Cabanyal.
  • 14 de abril: Avería generalizada de tensión en el entorno de Valencia, afectando las líneas entre Silla y Valencia Nord y ambos sentidos de las líneas entre Benifaió y Valencia Nord.
  • 15 de abril: Avería paso a nivel de Alfafar y avería de la infraestructura en Xeraco.
  • 16 de abril: Avería en la infraestructura de Valencia la Font de Sant Lluís.
  • 17 de abril, Jueves Santo: Avería en la infraestructura de Valencia la Font de Sant Lluís.
  • 18 de abril, Viernes Santo: Avería en la infraestructura de Valencia Nord y avería en la infraestructura de Valencia la Font de Sant Lluís.
  • 19 de abril: Avería en la infraestructura entre Puçol y Massalfassar.
  • 20 de abril, Domingo de Pascua: Avería en la infraestructura en Valencia Nord y avería en la infraestructura Tavernes de la Valldigna.
  • 22 de abril: Avería en la infraestructura en Benifaió.
  • 23 de abril: Avería en la infraestructura en Benifaió.

Recurrentes incidencias en puntos críticos

El tramo que conecta Valencia Nord con la Font de Sant Lluís acumula múltiples avisos durante el mes, con incidencias registradas los días 7, 11, 16, 17 y 18 de abril. Algo similar ocurre con la estación de Benifaió, donde ha habido incidencias tres veces en lo que va de mes, incluidos los días 4, 22 y 23.

Dado que el mes aún no ha finalizado y que el volumen de incidencias ha sido elevado en apenas tres semanas, todo apunta a que podrían producirse nuevos episodios en los próximos días.

Creciente malestar entre los usuarios en redes sociales

Al margen de las incidencias técnicas, el elevado número de averías durante el mes de abril ha generado un notable malestar entre los usuarios de Cercanías en Valencia, que han expresado sus quejas a través de redes sociales. Muchos viajeros habituales denuncian la falta de puntualidad, la escasa información en tiempo real y la sensación de inseguridad ante una red que consideran saturada y poco fiable.

Plataformas como X (antes Twitter) han sido el principal altavoz de esta frustración, con decenas de mensajes diarios reclamando mejoras urgentes, tanto en mantenimiento como en gestión de incidencias. Algunas asociaciones de usuarios han recordado que estas situaciones afectan no solo a la movilidad diaria, sino también al acceso al trabajo o estudios, especialmente en áreas interurbanas con escasa alternativa de transporte.

Subir