elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Crevillent rescata los orígenes del Septenario de los Dolores

Crevillent rescata los orígenes del Septenario de los Dolores
  • Con motivo del inicio de los Dolores este próximo sábado, el Archivo Municipal recuerda los inicios de esta tradición

MÁS FOTOS
Crevillent rescata los orígenes del Septenario de los Dolores - (foto 2)
Crevillent rescata los orígenes del Septenario de los Dolores - (foto 3)
Crevillent rescata los orígenes del Septenario de los Dolores - (foto 4)

Este sábado 5 de abril dará comienzo el Septenario en honor a la Virgen de los Dolores, composición musical obra de Marcelino Sempere que se remonta al año 1889, si bien con anterioridad, ya está documentado un canto mariano por las calles de Crevillent en el último cuarto del siglo XVII, precisamente cuando nacen las procesiones de Semana Santa, pasando a interpretarse en la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén un siglo después. En 1805, las crónicas mencionan estos cantos en honor a María Santísima:

“Don Juan Bautista Mas fundó, estableció y dotó perpetuamente ciertas doblas de misas cantadas y salves en la de la Asunción de María Santísima con seis libras de moneda.”   

Junto a los Siete Dolores, los crevillentinos cantan tres marchas anónimas tituladas Stabat Mater, Ovos Omnes y Plorans Ploravit, todo ello interpretado desde hace 25 años por el Coro Popular de Crevillent,  dirigido por Ramón Mas Soler, cuyas partituras se conservan en el Archivo Municipal Clara Campoamor, dos de ellas con música del crevillentino Joaquín Valdés Canals.

Estas marchas se interpretan también en las procesiones de la Pasión del Miércoles Santo y la subida y bajada del Calvario, el Viernes Santo por la mañana, por una gran multitud de crevillentinos.

La Archivera Municipal destaca, una vez más, que el archivo reúne diversos tipos de documentos como son textuales, fotografías, cuadros, programas, carteles, planos y partituras, puesto que la música es un elemento inherente a la idiosincrasia crevillentina y nuestro Septenario es una prueba de ello, una verdadera joya que debemos salvaguardar y que forma parte de nuestra historia musical y cultural.

Subir