elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Se confirma la pésima noticia que el mundo de las Fallas y la Magdalena presagiaban: las lluvias en marzo están cambiando

Se confirma la pésima noticia que el mundo de las Fallas y la Magdalena presagiaban: las lluvias en marzo están cambiando
  • El frío y las lluvias del mes de marzo confirman con datos lo que muchos pensábamos

MÁS FOTOS
Se confirma la pésima noticia que el mundo de las Fallas y la Magdalena presagiaban: las lluvias en marzo están cambiando - (foto 2)

El mes de marzo de 2025 ha dejado un sabor amargo en la Comunitat Valenciana. Coincidiendo con un periodo clave para las fiestas tradicionales como las Fallas de València o la Magdalena de Castelló, el tercer mes del año ha sido uno de los más húmedos y con menos insolación de las últimas décadas, truncando el buen tiempo que suelen esperar festeros y visitantes.

Un marzo frío, oscuro y con lluvias generalizadas

Según los datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología, marzo de 2025 se ha comportado como un mes extremadamente húmedo y con carácter frío. La temperatura media se ha situado en 10,7 °C, lo que representa una anomalía negativa de 0,6 °C respecto a lo habitual. A ello se suma una precipitación acumulada de 174,9 l/m², cifra que multiplica por 3,6 el promedio habitual del periodo 1991-2020.

La situación ha sido particularmente llamativa por el déficit de insolación. Las horas de sol han sido notablemente inferiores a lo habitual, registrando menos sol en València (136,9 h), Castelló (156,5 h) y Alicante (194,4 h) que en capitales europeas como Berlín, Ginebra, Londres o Praga.




La semana de Fallas, la más fría del mes

El frío ha sido especialmente duro entre los días 14 y 18 de marzo, justo durante la celebración de las Fallas. Las temperaturas máximas registraron una anomalía negativa de -2,2 ºC, mientras que las mínimas, curiosamente, fueron cálidas, con +0,9 ºC por encima de lo normal. Esta escasa amplitud térmica se debió a la gran nubosidad que se mantuvo durante casi todo el mes.

Una tendencia que ya se consolida en marzo

La tendencia hacia marzos más lluviosos en la Comunitat Valenciana ya no es anecdótica. Desde 2015, con aquel histórico temporal que afectó a Castellón, se han repetido episodios similares en 2020, 2022 y este 2025. De hecho, la media de precipitación en marzo ha pasado de 38,8 l/m² (1950-2014) a 91,8 l/m² en los últimos 11 años, más del doble.

Esta anomalía responde, según los expertos, a una intensificación de eventos de precipitación provocados por la advección de vapor de agua desde el Mediterráneo. A esto se suma la disminución de las lluvias en mayo, lo que está cambiando los patrones tradicionales de la primavera valenciana.


Un golpe para las fiestas y el turismo

Marzo es un mes estratégico para la Comunitat Valenciana. Con las celebraciones de las Fallas en València, la Magdalena en Castelló y otras festividades locales, el buen tiempo se da casi por hecho para acoger a miles de turistas. Sin embargo, este 2025 ha vuelto a confirmar que la climatología ya no garantiza estabilidad en este mes.

Desde el sector festivo y turístico se teme que estos cambios puedan afectar a la afluencia de visitantes y a la organización de actos al aire libre. “Es una noticia que desagrada especialmente a quienes viven y trabajan por mantener vivas nuestras fiestas más emblemáticas”, señalan fuentes del ámbito festivo.

Precipitaciones persistentes y generalizadas

Las lluvias se extendieron por casi todo el territorio durante las tres primeras semanas del mes. Destacaron especialmente la primera semana de marzo y los días 17 y 18, que afectaron directamente a los días grandes de las Fallas.

Según el análisis de distribución, el mes ha sido muy húmedo en el 60 % del territorio, extremadamente húmedo en el 36 % y solo un 4 % ha registrado valores simplemente húmedos, concentrados en el litoral.

Una primavera con patrones climáticos cambiantes

El informe también revela que, aunque el acumulado de precipitaciones en primavera (marzo, abril y mayo) no muestra una tendencia clara de aumento o reducción, marzo sí ha cambiado de forma significativa. Por contra, mayo se ha vuelto más seco y abril muestra una gran variabilidad.

Este patrón, consolidado en las últimas tres décadas, confirma que el calendario festivo de marzo y abril en la Comunitat Valenciana ya no puede confiar ciegamente en el buen tiempo.

Subir